- 17:40El costo y la accesibilidad de los alimentos orgánicos en España
- 17:10Fortalecimiento de los lazos académicos: el renovado compromiso de Marruecos y Francia
- 16:50El oro supera los 3500 dólares impulsado por tensiones comerciales y conflictos con la Fed
- 16:45La industria automotriz de Marruecos: Apuntando hacia un futuro sostenible
- 16:20Jefe de inteligencia israelí acusa a Netanyahu de presionarlo para cometer actos ilegales
- 16:10Valérie Pécresse reafirma el apoyo de Francia a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara
- 15:46EE. UU. busca desmantelar a Google por prácticas monopólicas
- 15:45Marruecos: Un proyecto de la UNESCO para preservar el patrimonio culinario
- 15:11Líder militar del grupo islamista libanés muerto en ataque aéreo israelí
Síguenos en Facebook
EE. UU. busca desmantelar a Google por prácticas monopólicas
Google regresó esta semana a los tribunales en un juicio antimonopolio crucial que podría redefinir el panorama digital. El Departamento de Justicia de Estados Unidos busca obligar a la empresa a desprenderse de su navegador Chrome, argumentando que ha abusado de su posición dominante en la búsqueda en línea y podría extender ese poder al emergente sector de la inteligencia artificial (IA).
“Hoy comienza el capítulo final de este juicio histórico”, declaró Gail Slater, jefa del departamento antimonopolio del Ministerio de Justicia. “Está en juego el futuro de internet.”
Slater planteó que la verdadera cuestión es si se permitirá que internet continúe siendo un espacio de innovación y competencia o si se mantendrá bajo el dominio de unos pocos monopolios tecnológicos. El verano pasado, el juez Amit Mehta concluyó que Google había cometido actos ilegales para establecer y mantener su monopolio en las búsquedas. Ahora se están evaluando las sanciones correspondientes.
Este caso es distinto al resuelto recientemente en Virginia, donde la jueza Leonie Brinkema también determinó que Google posee un monopolio en la publicidad en línea.
Las autoridades estadounidenses desean que Google se deshaga de Chrome, al considerarlo una puerta de entrada crucial a su motor de búsqueda que dificulta la competencia. Además, piden que se prohíba a la empresa firmar acuerdos con fabricantes como Apple o Samsung para que Google sea el navegador predeterminado en sus dispositivos.
Google ha calificado estas exigencias de “radicales”. En noviembre, Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de la compañía, advirtió que estas medidas otorgarían un poder sin precedentes al gobierno y perjudicarían a consumidores, desarrolladores y pequeñas empresas, debilitando el liderazgo tecnológico global de Estados Unidos.
La preocupación va más allá de la búsqueda tradicional. Con el auge de la IA generativa, representada por herramientas como ChatGPT (OpenAI) y Gemini (Google), se teme que Google consolide un nuevo monopolio basado en esta tecnología, desplazando a sus competidores emergentes.
Aunque las administraciones de Trump y Biden han tenido posturas políticas distintas, ambas han coincidido en impulsar este proceso legal, reflejando una preocupación compartida sobre el poder de las grandes tecnológicas.
Slater subrayó que el avance de la inteligencia artificial depende de un mercado abierto y competitivo. Comparó el dominio de Google con los antiguos monopolios de Standard Oil y AT&T, dejando claro que el gobierno está dispuesto a llevar el caso hasta la Corte Suprema si es necesario.
Comentarios (0)