-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:35
-
10:20
-
10:10
-
09:50
-
09:48
-
09:27
-
09:20
-
09:06
-
08:50
-
08:44
-
08:23
-
08:20
-
08:02
-
07:50
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
Síguenos en Facebook
Científicos marroquíes rastrean mutaciones de la COVID-19 en un estudio innovador
Por primera vez, investigadores marroquíes han trazado un mapa detallado de cómo la COVID-19 evolucionó y se propagó dentro del país entre 2021 y 2024.
Investigación pionera
Realizado por el Instituto Pasteur de Marruecos y el Hospital Universitario Ibn Rochd de Casablanca, el estudio marca un hito importante en la vigilancia genómica. Publicado en la prestigiosa revista NPJ Viruses (parte del grupo Nature), la investigación, titulada “La vigilancia genómica en Marruecos rastrea el cambio de variante del SARS-CoV-2 de Alpha a la subvariante JN1 de Omicron,” analizó 235 muestras de pacientes para monitorear la adaptación del virus a lo largo del tiempo.
Con el apoyo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, el estudio ofrece la primera visión detallada de la evolución del virus en Marruecos, mostrando cómo pasó de variantes tempranas a las subvariantes altamente transmisibles de Omicron.
Un panorama viral cambiante
La investigación revela un cambio dramático en el dominio de las variantes. En 2021, las variantes Alpha y Delta representaban alrededor del 38% de las infecciones cada una, mientras que Omicron, que surgió antes de lo esperado, ya representaba el 21%.
Para 2022, Omicron y sus subvariantes habían reemplazado por completo a las demás cepas, dominando todos los casos registrados en 2024. La investigadora principal, Oumaima Bouddahab, destacó la capacidad de adaptación de las subvariantes de Omicron, como JN.1.45, que presentan hasta 89 mutaciones, permitiendo al virus evadir las defensas inmunitarias.
Aunque Delta era más probable de causar enfermedades graves, fue superada por Omicron debido a su mayor transmisibilidad. El estudio señaló que los síntomas significativos eran comunes, especialmente entre pacientes de 20 a 40 años, con casi el 80% de los casos mostrando efectos notables.
Marruecos como encrucijada viral
La investigación subraya el papel estratégico de Marruecos como un eje de transmisión viral. El mapeo genético reveló el intercambio de variantes con Europa, África subsahariana y Asia, vinculado a la posición de Marruecos como un importante centro de comercio y viajes.
Se identificaron mutaciones clave como E484K y N501Y en muestras marroquíes, conocidas por reducir la eficacia de las vacunas. Estas mutaciones, previamente vinculadas a grandes brotes en Brasil e India, destacan la necesidad de actualizar las vacunas para abordar las cepas emergentes.
Recomendaciones para la preparación futura
Los investigadores concluyeron con recomendaciones prácticas para fortalecer las defensas de Marruecos contra futuras pandemias.
1- Establecer centros permanentes de monitoreo genómico en fronteras y puntos de transporte.
2- Invertir en plataformas de vacunas adaptables capaces de abordar variantes emergentes.
3- Mejorar la cooperación regional en el norte de África, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio enfatiza la necesidad de vigilancia genómica local para complementar los datos globales. “Los virus no se detienen en las fronteras,” advirtieron los investigadores, subrayando la importancia de desarrollar la capacidad científica para monitorear y responder a amenazas en evolución.