-
14:24
-
14:02
-
13:41
-
13:21
-
13:06
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:35
-
10:20
-
10:10
-
09:50
-
09:48
-
09:27
-
09:20
-
09:06
-
08:50
-
08:44
-
08:23
-
08:20
-
08:02
-
07:50
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
Síguenos en Facebook
Talyia Hosny llama a la unidad para combatir el acoso en línea
En una era digital donde las plataformas sociales pueden tanto unir como causar daño, el creciente fenómeno del acoso en línea exige una atención inmediata. Talyia Hosny, influencer en ascenso e hija del cantante egipcio Tamer Hosny, ha decidido romper el silencio sobre este problema a través de un emotivo reel en Instagram. Su mensaje sincero destaca los devastadores efectos del acoso, particularmente en su forma digital, y hace un llamado a la acción colectiva para cultivar una cultura de bondad y responsabilidad.
Un llamado a la conciencia y la compasión
En su video, Talyia Hosny comparte un poderoso mensaje: “El acoso se ha normalizado, pero no tiene nada de normal.” Aunque no lo ha sufrido personalmente, expresa que ver el dolor de otros la ha motivado a hablar. “Algunas personas llegan a quitarse la vida debido al acoso, y eso no está bien. Los responsables tendrán que rendir cuentas.”
Talyia subraya que el acoso no siempre deja marcas visibles. Ya sea verbal, físico o digital, las cicatrices suelen ser invisibles pero igual de profundas. “Los comentarios de odio, los rumores y la divulgación de información privada en línea pueden causar daños irreparables”, explica, instando a su audiencia a reconocer la gravedad del ciberacoso.
Su mensaje también es un llamado a la acción para sus seguidores. Pide que no se queden pasivos: “No se rían cuando vean actos de acoso; su risa puede herir más que las palabras del acosador. Las redes sociales no deberían ser plataformas de odio, sino espacios de bondad y apoyo.”
Una crisis global con graves consecuencias
Las palabras de Talyia reflejan un problema global. Según la UNESCO, uno de cada tres adolescentes en el mundo sufre acoso, y el auge de las redes sociales ha intensificado el problema. El ciberacoso se ha convertido en una de las formas más extendidas, con ataques anónimos, comentarios de odio y campañas de difamación que dejan daños psicológicos duraderos.
Las consecuencias para las víctimas son devastadoras: aislamiento, pérdida de autoestima, ansiedad y depresión. En los casos más trágicos, el acoso conduce al suicidio. De acuerdo con UNICEF, uno de cada cinco niños que ha sido víctima de ciberacoso ha considerado quitarse la vida.
Un problema universal que requiere acción urgente
El ciberacoso no conoce fronteras y afecta a personas de todas las edades, estatus y orígenes. En Marruecos, los casos de violencia cibernética aumentaron un 35 % entre 2023 y 2024, con mujeres y jóvenes siendo las principales víctimas. En 2025, cerca del 70 % de las adolescentes marroquíes reportaron haber sufrido algún tipo de abuso en línea.
En otros lugares, las cifras son igualmente alarmantes. En Europa, el 44 % de los jóvenes han enfrentado acoso en redes sociales, a menudo de forma anónima. Estos números subrayan la necesidad urgente de una regulación más estricta de las plataformas digitales para abordar esta creciente amenaza.
Un llamado a la responsabilidad colectiva
El mensaje de Talyia Hosny va más allá de crear conciencia. Hace énfasis en el poder de la acción colectiva: “La verdadera fortaleza está en enfrentarse a los acosadores. Sé la persona que apoya, no la que destruye.” Este llamado se alinea con movimientos globales como #IMAGAINSTBULLYING, que alientan a las personas a denunciar el abuso y proteger a las víctimas.
Los gobiernos también están tomando medidas. En Marruecos, la ley 103.13 castiga con hasta tres años de prisión a los autores de violencia cibernética. Sin embargo, Talyia cree que las leyes deben complementarse con una educación en empatía y respeto desde edades tempranas.
Transformar las redes sociales en herramientas para el bien
Aunque a menudo se les critica por amplificar el acoso, las redes sociales también pueden ser herramientas para el cambio. Influencers como Talyia Hosny utilizan su alcance para difundir mensajes positivos y fomentar la compasión.
Plataformas como Instagram y TikTok han implementado herramientas de moderación para reportar contenido dañino y reducir las interacciones tóxicas. Sin embargo, estos esfuerzos necesitan el apoyo de los usuarios para tener éxito: cada persona tiene el poder de marcar la diferencia al negarse a participar en la propagación del odio.
Un futuro de respeto y empatía
El mensaje de Talyia Hosny resuena como un recordatorio universal. Nos insta a que, en nuestra vida diaria, contribuyamos a erradicar el acoso, ya sea en línea o fuera de ella. Al fomentar la empatía, denunciar el comportamiento abusivo y apoyar a las víctimas, podemos construir una sociedad donde el respeto prevalezca sobre el odio.
“Una sola palabra puede herir durante años”, advierte. Pero esa misma palabra también puede inspirar esperanza. Depende de nosotros elegir palabras que eleven, protejan y unan.