- 17:40El costo y la accesibilidad de los alimentos orgánicos en España
- 17:10Fortalecimiento de los lazos académicos: el renovado compromiso de Marruecos y Francia
- 16:50El oro supera los 3500 dólares impulsado por tensiones comerciales y conflictos con la Fed
- 16:45La industria automotriz de Marruecos: Apuntando hacia un futuro sostenible
- 16:20Jefe de inteligencia israelí acusa a Netanyahu de presionarlo para cometer actos ilegales
- 16:10Valérie Pécresse reafirma el apoyo de Francia a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara
- 15:46EE. UU. busca desmantelar a Google por prácticas monopólicas
- 15:45Marruecos: Un proyecto de la UNESCO para preservar el patrimonio culinario
- 15:11Líder militar del grupo islamista libanés muerto en ataque aéreo israelí
Síguenos en Facebook
Google enfrenta revés legal en EE. UU. por monopolio en publicidad en línea
Una jueza federal de Estados Unidos determinó que Google monopolizó ilegalmente el mercado de la publicidad en línea, señalando que la empresa tecnológica emprendió deliberadamente prácticas anticompetitivas que causaron “daños significativos” a sus clientes. Aunque las adquisiciones como la de DoubleClick no fueron consideradas ilegales en sí, el uso que hizo Google de estas plataformas sí infringió las leyes de competencia.
Google ha anunciado que apelará la decisión, la cual podría llegar hasta la Corte Suprema. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Google, afirmó que el tribunal falló a su favor en parte del caso y que apelarán el resto del fallo.
Expertos del sector consideran que, si los recursos judiciales continúan, el desenlace podría tardar años, aunque ya es evidente un cambio en la marea antimonopolio contra Google y otros gigantes de la publicidad digital. Esta decisión llega tras otro veredicto en agosto de 2024 que encontró culpable a Google por abuso de posición dominante en el ámbito de la búsqueda en línea. En ese caso, las autoridades piden que la empresa se desprenda de su navegador Chrome.
En cuanto a la publicidad digital, la administración de Joe Biden presentó la demanda en enero de 2023, solicitando que Google se vea obligada a vender ciertos activos. El juicio se celebró en septiembre sin jurado, y la jueza Leonie Brinkema concluyó que Google había vinculado durante más de una década sus plataformas de anuncios mediante cláusulas contractuales y una integración tecnológica que le permitieron establecer y proteger su monopolio en el mercado.
Brinkema sostuvo que la empresa causó graves perjuicios a sus clientes e impidió que sus competidores pudieran desafiar su dominio. Dio siete días a las partes para presentar un calendario que permita definir los “remedios” y posteriormente dictará la sentencia. Sin embargo, el futuro del caso podría depender de la administración presidencial, ya que Donald Trump expresó en octubre su desacuerdo con un posible desmantelamiento de Google, considerando que perjudicaría a Estados Unidos a nivel global.
Las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, cayeron un 1,38% tras conocerse el fallo. El gobierno estadounidense acusó a Google de controlar el mercado de anuncios gráficos en la web, lo que le permitió imponer precios artificialmente elevados y repartir los ingresos de forma desigual. Según la fiscalía, la empresa domina con tres herramientas clave de gestión publicitaria.
El Departamento de Justicia argumentó que Google tiene un “triple monopolio”, mientras que la defensa sostuvo que la acusación se basa en una visión obsoleta de internet, ignorando la actual relevancia de las aplicaciones móviles y las redes sociales en el negocio publicitario.
Tras años de investigaciones y denuncias contra los monopolios tecnológicos, Google se convierte en la primera empresa del sector en enfrentar consecuencias judiciales significativas. En paralelo, Meta también ha comenzado un juicio por la compra de Instagram y WhatsApp, operación que supuestamente tuvo como fin eliminar a la competencia potencial.
Comentarios (0)