- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
Meta toma medidas: Descubriendo las tácticas engañosas de los medios estatales rusos
En un movimiento audaz, Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, ha prohibido a destacados medios estatales rusos, como RT y Rossiya Segodnya, en sus plataformas globales. Esta decisión sigue a una extensa investigación sobre la presunta participación de estas redes mediáticas en actividades de interferencia extranjera.
El comunicado de Meta, emitido el lunes, expone su preocupación por las tácticas engañosas empleadas por estos medios. La empresa los acusó de llevar a cabo operaciones de influencia mientras eludían la detección, una grave violación de la confianza en sus plataformas sociales. Como resultado, Meta ha tomado medidas rápidas y decisivas, implementando una prohibición global sobre estas entidades.
Esta prohibición, que se aplicará por completo en los próximos días, se extiende más allá de Facebook para incluir Instagram, WhatsApp y Threads, asegurando un enfoque integral para abordar el problema. La embajada rusa aún no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre este asunto.
Las acciones de Meta marcan una escalada significativa en sus esfuerzos por combatir la influencia de los medios estatales rusos. Anteriormente, la compañía había tomado medidas más sutiles, como bloquear anuncios y reducir el alcance de las publicaciones, pero este último movimiento envía un mensaje contundente.
El momento de esta prohibición es particularmente notable, ya que sigue a desarrollos recientes en EE. UU., donde dos empleados de RT fueron acusados de lavado de dinero por su presunto papel en influir en las elecciones de 2024. El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, también ha anunciado nuevas sanciones contra la compañía mediática, citando pruebas de sus estrechos lazos con el aparato de inteligencia ruso.
Blinken reveló que el gobierno ruso estableció una nueva unidad dentro de RT en 2023, equipada con capacidades operativas cibernéticas y vínculos de inteligencia. El objetivo de esta unidad, según Blinken, era expandir la influencia rusa a nivel global mediante la guerra informativa y campañas de influencia encubierta.
El impacto de las actividades de RT se extiende más allá de EE. UU., con Blinken detallando cómo la organización ha apuntado a países en Europa, África y América. En Moldavia, un estado exsoviético, RT ha sido acusado de coordinarse con el Kremlin para influir en las elecciones de octubre de 2024. Blinken afirma que la dirección de RT ha intentado incitar disturbios y violencia en Moldavia, potencialmente interrumpiendo el proceso democrático.
Con esta prohibición, Meta se une a EE. UU. en adoptar una postura firme contra lo que considera la "armamentización" de la desinformación por parte de Rusia. La decisión de la empresa subraya la importancia de mantener la integridad de las plataformas sociales y proteger a los usuarios de operaciones de influencia engañosas.
A medida que el mundo navega por un panorama informativo cada vez más complejo, las acciones de Meta sirven como recordatorio del papel crucial que juegan las empresas tecnológicas en la defensa de los procesos democráticos y el libre flujo de información veraz.
Comentarios (0)