-
18:15
-
17:45
-
17:15
-
16:50
-
16:45
-
16:20
-
16:15
-
15:50
-
15:45
-
15:20
-
15:15
-
14:50
-
14:45
-
14:20
-
14:15
-
13:45
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
12:00
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
Síguenos en Facebook
AMEA Power impulsa desaladora de Agadir con energía eólica
La empresa energética AMEA Power, con sede en Dubái, ha anunciado su participación en la segunda fase del proyecto de desalación de agua de mar en Agadir, Marruecos. Este esfuerzo transformador convertirá a la planta en una de las mayores instalaciones de tratamiento de agua de África, aumentando su capacidad a 400,000 metros cúbicos diarios y abordando los desafíos críticos de escasez de agua en la región.
Innovación eólica para el desarrollo sostenible
Para alimentar la planta ampliada, AMEA Power está desarrollando un parque eólico de 150 megavatios ubicado en Laâyoune, en el sur de Marruecos. Esta iniciativa de energía limpia se alinea con los ambiciosos objetivos climáticos de Marruecos, garantizando que la planta de desalación opere de manera sostenible y reduzca las emisiones de carbono.
La empresa con sede en Dubái se ha asociado con la firma española Cox para esta fase del proyecto. Cox, que desarrolló y actualmente opera la primera fase de la planta, se une a AMEA Power en una empresa conjunta que surge de un acuerdo estratégico firmado en mayo de 2025. La asociación busca integrar energía renovable con proyectos de infraestructura hídrica en varios países.
Inversión y cronograma
La segunda fase del proyecto de Agadir requiere una inversión superior a los 250 millones de euros, que cubre tanto la expansión de la planta de desalación como la construcción del parque eólico. Se espera que la instalación ampliada comience a operar a finales de 2026, mientras que el parque eólico generará energía a partir de 2027.
El presidente de AMEA Power, Hussain Al Nowais, destacó el compromiso de la empresa con los desafíos de agua y energía, declarando: "Nuestra participación en esta fase del proyecto de desalación de Agadir subraya nuestra dedicación a proporcionar soluciones integradas para el desarrollo sostenible. Este es nuestro primer proyecto en el sector del agua en el norte de África y demuestra el potencial de las asociaciones a largo plazo para lograr cambios significativos."
Abordando las necesidades de agua y energía de Marruecos
La expansión de Agadir es un paso crucial en la estrategia más amplia de Marruecos para mejorar su seguridad hídrica e independencia energética. Al proporcionar suministros confiables de agua potable a la región y asegurar que la planta funcione completamente con energía eólica, el proyecto ejemplifica el liderazgo del país en la combinación de energía renovable con infraestructura esencial.
Marruecos ha sido proactivo en la lucha contra la escasez de agua a través de iniciativas a gran escala. El gigante estatal de fosfatos OCP lanzó recientemente el J2K Water Pipeline, un proyecto de 203 kilómetros que transporta agua desalinizada desde Jorf Lasfar a las regiones mineras de fosfato.
El proyecto de Agadir no solo refuerza la posición de Marruecos como pionero en energía renovable, sino que también sirve como modelo para integrar soluciones sostenibles y abordar desafíos críticos de recursos en toda África.