Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Italia avanza con el proyecto del puente colgante más largo del mundo

12:20
Italia avanza con el proyecto del puente colgante más largo del mundo
Zoom

El gobierno de Italia ha aprobado un ambicioso proyecto de €13.5 mil millones ($15.6 mil millones) para construir el puente colgante más largo del mundo, conectando la isla de Sicilia con el continente a través del Estrecho de Mesina. Este proyecto financiado por el estado, que ha sido debatido durante décadas, busca transformar la infraestructura regional y crear importantes oportunidades económicas.

Maravilla de ingeniería e impacto económico

El puente propuesto tendrá un tramo suspendido de 3.3 kilómetros (2.05 millas) entre dos torres de 400 metros (1,300 pies) de altura, superando los récords mundiales de puentes colgantes. Su diseño incluye dos líneas ferroviarias en el centro y tres carriles de tráfico vehicular a cada lado. Diseñado para resistir vientos fuertes y actividad sísmica, su resiliencia es crucial en esta región tectónicamente activa.

Con una fecha de finalización programada para 2032, el proyecto busca impulsar el crecimiento económico y el empleo en dos de las regiones más empobrecidas de Italia, Sicilia y Calabria. El viceprimer ministro y ministro de Infraestructura, Matteo Salvini, ha prometido que la iniciativa creará decenas de miles de empleos y marcará un punto de inflexión histórico para la nación.

Desafíos y críticas

A pesar de sus promesas, el proyecto ha generado debate. Ambientalistas y comunidades locales han expresado preocupaciones sobre su impacto ecológico y argumentan que los fondos públicos podrían destinarse a necesidades más urgentes. Los críticos también señalan el historial de Italia en proyectos de infraestructura ambiciosos que han enfrentado retrasos, cancelaciones o fracasos.

El concepto del puente se propuso por primera vez hace más de 50 años, con un interés renovado en la década de 2000. En 2006, el consorcio Eurolink, liderado por la constructora italiana Webuild, ganó la licitación para construir el puente. Sin embargo, el proyecto se archivó debido a la crisis de deuda de la eurozona. Con Eurolink aún contratado, la iniciativa revivida ha ganado impulso bajo la administración actual.

Incentivos estratégicos

Para asegurar la financiación, Italia está clasificando el puente como parte de su gasto en defensa, alineándose con su compromiso con la OTAN de aumentar el gasto en defensa al cinco por ciento del PIB. Al destinar el 1.5 por ciento de este presupuesto a infraestructura y ciberseguridad, el gobierno busca posicionar el puente de Mesina como un activo estratégico, especialmente dado el papel de Sicilia como base de la OTAN.

Aunque su futuro sigue siendo incierto, el puente de Mesina representa una visión audaz de progreso económico y excelencia en ingeniería, aunque no está exento de desafíos.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw