- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
El Congreso de EE. UU. prohíbe WhatsApp para proteger la soberanía digital
El 23 de junio de 2025, el Congreso de los Estados Unidos, mediante una directiva oficial emitida por el Chief Administrative Officer de la Cámara de Representantes, decidió prohibir el uso de la aplicación WhatsApp en todos los dispositivos gubernamentales utilizados por los miembros y el personal del Congreso.
La medida afecta de forma inmediata a teléfonos móviles, ordenadores portátiles y también al acceso mediante WhatsApp Web, e impone la eliminación obligatoria de la aplicación en todos los equipos institucionales.
Una nota interna publicada el mismo día justifica esta decisión por el aumento de preocupaciones relacionadas con la ciberseguridad. El documento señala que WhatsApp no cumple con los estándares técnicos exigidos por la administración para garantizar la confidencialidad de las comunicaciones oficiales ni la seguridad de los datos.
Las críticas se centran en la falta de transparencia sobre el almacenamiento de mensajes, el cifrado insuficiente de las copias de seguridad y el riesgo de acceso no autorizado a información sensible mediante vulnerabilidades técnicas o metadatos desprotegidos.
Meta, empresa propietaria de WhatsApp, cuestionó los argumentos presentados. Un portavoz aseguró que la aplicación cifra automáticamente todos los mensajes de extremo a extremo, lo que impide que cualquier entidad externa, incluida la propia Meta, pueda acceder a ellos.
La compañía destacó que WhatsApp es utilizado de manera segura por gobiernos, ONG y periodistas en todo el mundo, y consideró que esta prohibición se basa en una evaluación parcial e injusta de sus sistemas de seguridad.
El Congreso ahora recomienda el uso de plataformas alternativas consideradas más seguras, como Microsoft Teams para colaboración interna, Signal para comunicaciones altamente protegidas, Wickr desarrollada por Amazon y utilizada en entornos militares , así como los servicios iMessage y FaceTime, ya ampliamente utilizados en instituciones federales.
Esta prohibición se enmarca dentro de una política más amplia de fortalecimiento de la seguridad digital en las instituciones del Estado federal. Ya se habían adoptado medidas similares anteriormente, como la prohibición de TikTok en dispositivos oficiales o las restricciones al acceso de algunas plataformas de inteligencia artificial consideradas demasiado invasivas o no compatibles con los estándares de confidencialidad del gobierno.
Con esta decisión, el Congreso reafirma su compromiso de hacer de la soberanía digital un eje central en la protección de las instituciones nacionales.