-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
-
ayer
Síguenos en Facebook
El Congreso cita a Bill y Hillary Clinton en el caso Epstein
Una influyente comisión del Congreso de Estados Unidos, liderada por los republicanos, anunció este martes que ha emitido citaciones judiciales al expresidente Bill Clinton y a su esposa Hillary Clinton, exsecretaria de Estado, como parte de su investigación sobre el caso del financiero Jeffrey Epstein.
La decisión se produce mientras crece la presión sobre Donald Trump, acusado por algunos de sus propios simpatizantes de falta de transparencia respecto a este escándalo. Epstein murió en prisión en 2019, antes de ser juzgado por delitos sexuales.
El presidente de la comisión, James Comer, explicó que Bill Clinton deberá declarar el 14 de octubre, y Hillary Clinton el 9 de octubre, sobre sus presuntos vínculos con Epstein. Según Comer, Bill Clinton viajó en el avión privado de Epstein al menos cuatro veces entre 2002 y 2003. En cuanto a Hillary Clinton, se le atribuyen lazos estrechos tanto con Epstein como con su socia Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por tráfico sexual.
También han sido citados seis exfiscales generales y dos exdirectores del FBI para comparecer entre mediados de agosto y mediados de octubre sobre la investigación original del caso.
Aún no se sabe si los Clinton acatarán estas citaciones, consideradas muy inusuales en la política estadounidense.
Entre los citados también figura James Comey, exdirector del FBI entre 2013 y 2017, y enemigo declarado de Trump, quien lo ha responsabilizado por la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.
La muerte de Epstein, declarada oficialmente como suicidio, dio lugar a numerosas teorías conspirativas que sugieren que fue asesinado para proteger a personas influyentes implicadas en el escándalo.
Trump, que había prometido revelar detalles explosivos sobre el caso durante su campaña, ha sido criticado por no aportar nuevos documentos. El Departamento de Justicia aseguró en julio que no existe información adicional relevante.
A finales de julio, Todd Blanche, exabogado personal de Trump y ahora viceministro de Justicia, se reunió con Ghislaine Maxwell en un tribunal de Florida para interrogarla durante día y medio. Poco después, Maxwell fue trasladada a una prisión de menor seguridad en Texas, lo que generó críticas por parte de los demócratas, quienes denunciaron trato preferencial.
La audiencia con Maxwell, prevista inicialmente para el 11 de agosto, fue aplazada sin nueva fecha.
Trump ha pedido a sus seguidores que dejen atrás el caso Epstein y ha tratado de desviar la atención pública acusando al expresidente Barack Obama de haber promovido la narrativa sobre la injerencia rusa.
Aunque en el pasado tuvo una relación cercana con Epstein, Trump sostiene ahora que rompió con él debido a su comportamiento inapropiado con empleadas de su club Mar-a-Lago, en Florida.
Además, el Wall Street Journal reveló en julio una carta supuestamente escrita por Trump a Epstein en 2003 por su 50º cumpleaños. El expresidente ha negado haberla escrito y ha demandado al diario por difamación, exigiendo miles de millones de dólares.