Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Inteligencia artificial ayuda a encontrar a montañista desaparecido en Italia

11:30
Inteligencia artificial ayuda a encontrar a montañista desaparecido en Italia
Zoom

Después de casi un año desaparecido en los Alpes italianos, un médico de 64 años finalmente fue encontrado gracias al uso de un dron y, sobre todo, al ojo experto de un software de inteligencia artificial. La herramienta identificó su casco de excursionismo en una vasta zona montañosa de más de 180 hectáreas.

El 31 de julio de 2025, el Cuerpo Nacional de Rescate Alpino y Espeleológico de Italia (CNSAS) anunció la localización del cuerpo del doctor Nicola Ivaldo, desaparecido desde septiembre de 2024 durante una ascensión al Monte Viso, el pico más alto de los Alpes Cottianos. El cuerpo fue hallado a unos 3.150 metros de altitud, en la ladera norte del macizo, a unos 600 metros bajo la cima.

Un casco de excursión, apenas visible a simple vista, llamó la atención de los rescatistas. Tras recopilar 2.600 fotografías aéreas con dos drones que sobrevolaban la zona a unos 50 metros de altura, las imágenes fueron analizadas por un software de IA especializado en la detección de colores y formas.

“La IA detectó unos pocos píxeles con un tono diferente en una zona de difícil acceso. Sin ella, esto habría tomado semanas o incluso meses”, explicó Saverio Isola, piloto de dron del CNSAS. En pocas horas, el sistema generó una lista de “puntos sospechosos” para inspeccionar en el terreno. A la mañana siguiente, el equipo confirmó que el casco pertenecía al excursionista desaparecido.

La operación completa —búsqueda, localización, confirmación visual y recuperación— duró solo tres días a pesar de una jornada de mal tiempo que retrasó temporalmente el rescate.

Esta misión forma parte de un método riguroso desarrollado por CNSAS en colaboración con ENAC, la Agencia Italiana de Aviación Civil. Durante cinco años, los equipos de rescate en montaña italianos han utilizado drones, y desde hace año y medio, incorporan herramientas de análisis visual asistidas por inteligencia artificial.

Como destacó Isola, la tecnología no reemplaza a los equipos humanos: “La IA no sirve sin técnicos. Somos un equipo, y es ese espíritu colectivo el que hace posible estos rescates.”

Los datos del teléfono móvil de Nicola Ivaldo, junto con la experiencia de cuatro rescatistas veteranos, también fueron decisivos para guiar la búsqueda aérea.

CNSAS ahora busca avanzar combinando el análisis de imágenes fijas con datos térmicos para detectar no solo objetos, sino también seres vivos. “La IA puede procesar datos infrarrojos en pocas horas,” afirmó Isola. Este avance podría ser decisivo para encontrar personas desaparecidas aún con vida.

Esta operación recuerda los rescates tras la tragedia del glaciar Marmolada, donde la tecnología permitió encontrar objetos y cuerpos en zonas inaccesibles sin poner en peligro a los equipos en tierra.

Mejorando continuamente estos métodos, CNSAS espera reducir el número de muertes en montaña. “Nuestra misión es salvar vidas y evitar que la montaña se convierta en escenario de tragedias evitables,” concluyó Isola.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw