- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
- 10:20Funcionarios sirios e israelíes se reúnen en Bakú en medio de una diplomacia regional en evolución
- 09:50El ejército sudanés repele el asalto de las RSF en El-Fasher en medio de intensos combates
- 09:20Elon Musk insta a Trump a publicar los archivos de Epstein como prometió
Síguenos en Facebook
Argentina planea salir de la OMS siguiendo la decisión de EE. UU.
Argentina ha anunciado su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Estados Unidos el mes pasado. La oficina del presidente Javier Milei confirmó la decisión, argumentando diferencias fundamentales en la gestión de la salud, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
El portavoz Manuel Adorni subrayó que Argentina no permitirá que organismos internacionales interfieran en su soberanía. Añadió que la medida otorgará mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades del país y garantizará una mejor asignación de recursos.
Milei, quien se autodefine como "anarcocapitalista", ha expresado públicamente su admiración por el presidente estadounidense Donald Trump. La administración de Trump finalizó recientemente la salida de EE. UU. de la OMS, criticando su respuesta a la pandemia y señalando una mala gestión financiera.
Dado que EE. UU. era el mayor contribuyente a la OMS, su retirada podría afectar la financiación global de la salud. La decisión de Argentina se enmarca en la estrategia económica de Milei desde su llegada al poder en diciembre de 2023, caracterizada por drásticos recortes presupuestarios para eliminar el déficit fiscal. Si bien estas medidas han aumentado la pobreza, el país registró en 2024 su mayor superávit comercial debido a la reducción de importaciones y el gasto.
Milei también fue el primer líder extranjero en reunirse con Trump en su residencia de Florida tras la victoria electoral del republicano en noviembre.