- 16:15Los fabricantes marroquíes destacan en la Cumbre de Calidad Árabe, estableciendo nuevos estándares industriales
- 16:09Experto marroquí en IA honrado por la Universidad de Nueva York por su liderazgo educativo
- 15:40Marruecos lanza ayuda habitacional para jóvenes
- 15:36EE. UU. busca liderazgo en la reforma de la OMS ante planes de salida
- 15:05Jet2 expande rutas a Marruecos para el invierno 2025/26
- 15:00Los ciudadanos marroquíes lideran la concesión de permisos de residencia en Francia con un crecimiento constante en 2024
- 14:30La UE respalda la planta de baterías francesa con un impulso de 48 millones de euros para los iconos eléctricos de Renault
- 14:03Dos años después del terremoto de Turquía: Un legado de pérdida, ira y luchas constantes
- 13:35El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en Europa: la perspectiva del BCE
Síguenos en Facebook
Argentina planea salir de la OMS siguiendo la decisión de EE. UU.
Argentina ha anunciado su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Estados Unidos el mes pasado. La oficina del presidente Javier Milei confirmó la decisión, argumentando diferencias fundamentales en la gestión de la salud, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
El portavoz Manuel Adorni subrayó que Argentina no permitirá que organismos internacionales interfieran en su soberanía. Añadió que la medida otorgará mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades del país y garantizará una mejor asignación de recursos.
Milei, quien se autodefine como "anarcocapitalista", ha expresado públicamente su admiración por el presidente estadounidense Donald Trump. La administración de Trump finalizó recientemente la salida de EE. UU. de la OMS, criticando su respuesta a la pandemia y señalando una mala gestión financiera.
Dado que EE. UU. era el mayor contribuyente a la OMS, su retirada podría afectar la financiación global de la salud. La decisión de Argentina se enmarca en la estrategia económica de Milei desde su llegada al poder en diciembre de 2023, caracterizada por drásticos recortes presupuestarios para eliminar el déficit fiscal. Si bien estas medidas han aumentado la pobreza, el país registró en 2024 su mayor superávit comercial debido a la reducción de importaciones y el gasto.
Milei también fue el primer líder extranjero en reunirse con Trump en su residencia de Florida tras la victoria electoral del republicano en noviembre.
Comentarios (0)