- 12:20Fabricante chino de autopartes elige Marruecos para nueva planta estratégica
- 11:50Marruecos establece un nuevo hito turístico con ingresos de MAD 112 mil millones en 2024
- 11:38Las medidas económicas estratégicas de China: impacto y relaciones comerciales con EE. UU.
- 11:20La sinagoga de Brooklyn honra la herencia marroquí a través de celebraciones y actividades comunitarias
- 11:08Un Enfrentamiento Diplomático: La Confrontación de Petro con Trump y su Impacto en Colombia
- 10:50Ferries eléctricos conectarán Marruecos y España en un innovador proyecto marítimo
- 10:36La propuesta inusual de El Salvador: Un paso hacia la externalización del sistema penitenciario de EE. UU.
- 10:20La inmigración del norte de África aumenta en Francia mientras que los residentes marroquíes superan los 600,000
- 10:07 Manuel Neuer extiende su contrato con el Bayern hasta 2026
Síguenos en Facebook
La respuesta estratégica de China a los aranceles de EE. UU.: Un enfoque medido en medio de la rivalidad económica
En medio de las crecientes tensiones comerciales, el presidente de EE. UU., Donald Trump, impuso nuevos aranceles a China, Canadá y México. Canadá y México respondieron rápidamente, imponiendo sus propios aranceles a los productos estadounidenses. Sin embargo, la reacción de China se destacó por ser relativamente contenida. El Ministerio de Comercio de China se abstuvo de anunciar aranceles específicos, destacando en su lugar "medidas correctivas" para proteger sus derechos e intereses. Además, China indicó su intención de impugnar los aranceles ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), una medida en gran parte simbólica debido al estancamiento de la organización sobre los nombramientos judiciales desde 2019.
Esta respuesta medida de China es notable, ya que sigue a un período de relaciones relativamente positivas entre EE. UU. y China bajo la administración de Trump. A pesar de las amenazas previas de aranceles agresivos, Trump pareció abierto a la diplomacia, sugiriendo un potencial para negociar con el presidente chino Xi Jinping.
Expertos sugieren que tanto Trump como Xi podrían ver el valor de un acuerdo, no necesariamente debido a objetivos alineados, sino por una comprensión compartida del poder que los aranceles pueden ofrecer en un mundo donde las dinámicas geopolíticas a menudo influyen más en las estrategias económicas que la lógica comercial tradicional. El enfoque histórico de China ante los aranceles de EE. UU. ha sido uno de represalias calculadas y precisas, evitando la escalada innecesaria, pero afirmando su postura.
El impacto de los aranceles en EE. UU., Canadá y México es significativo. Mientras que los aranceles de Trump sobre los productos canadienses y mexicanos, que ascienden al 25%, marcan un cambio sustancial respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las dificultades comerciales de China comenzaron con el primer mandato de Trump. Sin embargo, el nuevo arancel a las importaciones chinas es menor al inicialmente propuesto, elevando la tasa de aranceles sobre los productos chinos del 20% al 30%.
La estrategia de China incluye apelar a la OMC, que juega un papel crucial en la defensa de los principios comerciales globales. Los expertos señalan que unirse a la OMC fue un movimiento desafiante pero estratégico para China, y ahora busca aprovechar la plataforma de la organización para contrarrestar los aranceles de EE. UU., enmarcando la disputa como un conflicto sobre normas comerciales globales más que un simple proteccionismo económico.
Además, la posición económica relativamente más fuerte de China en comparación con Canadá y México le otorga más margen de maniobra. Aunque el PIB de China es más pequeño que el de EE. UU., se sitúa alrededor de los 19 billones de dólares, lo que le otorga mayor influencia en las negociaciones comerciales. Las estimaciones sugieren que los aranceles a México y Canadá podrían tener efectos negativos significativos en la economía de EE. UU., mientras que los aranceles a China podrían reducir la economía de ambos países.
A pesar de la complejidad, los analistas sostienen que el enfoque cauteloso de China señala una estrategia a largo plazo para evitar una reacción exagerada y mantener la estabilidad económica. Pekín también podría estar esperando evaluar otras acciones de EE. UU. antes de escalar su respuesta.
En los próximos meses, China podría proponer reactivar un acuerdo comercial iniciado en 2020, que fue interrumpido por la pandemia de COVID-19. El acuerdo, que buscaba que China comprara bienes estadounidenses por un valor de 200 mil millones de dólares, sigue siendo una base potencial para futuras negociaciones. Aunque China no cumplió completamente con sus obligaciones bajo el acuerdo, sigue siendo un punto de referencia clave en la relación comercial más amplia entre EE. UU. y China.
Comentarios (0)