- 16:50Torneo Internacional U19 2025: Los Mejores Clubes Junior Competirán en la Academia Mohammed VI
- 16:12EE. UU. emite advertencia de viaje ante preocupaciones de ataques inminentes en Siria
- 15:42Redescubriendo la prehistoria: investigadores revelan la humanidad en Casablanca
- 15:12OCP Green Water asegura 6 mil millones de dirhams para mejorar su estrategia de agua sostenible
- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
Síguenos en Facebook
El jefe de la ONU insta a la retirada de las fuerzas ruandesas del Congo
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a las fuerzas de Ruanda a retirarse de la República Democrática del Congo (RDC) y a cesar su apoyo a los grupos armados que avanzan hacia la estratégica ciudad de Goma, en el este del país.
Se ha informado que combatientes del M23, respaldados por miles de tropas ruandesas, se están acercando rápidamente a Goma, una ciudad fronteriza con Ruanda que alberga a más de un millón de habitantes. El conflicto en aumento ha provocado la muerte de varios cascos azules internacionales.
En un comunicado emitido el domingo, Guterres expresó su profunda preocupación por la escalada de violencia y pidió directamente al ejército ruandés que detuviera su apoyo al M23 y se retirara del territorio congoleño. Este pronunciamiento sigue a un informe de expertos de la ONU que vincula a Ruanda con el apoyo al grupo M23, aunque anteriormente Guterres se había abstenido de pedir explícitamente la retirada de Ruanda.
La violencia ha llegado a niveles alarmantes, cobrándose la vida de tres cascos azules en 48 horas. Guterres recordó a todas las partes que los ataques contra personal de la ONU podrían considerarse crímenes de guerra. En respuesta a la situación de inseguridad, la ONU ha comenzado a evacuar al personal no esencial de Goma.
Durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU el domingo, países como Francia, el Reino Unido y Estados Unidos instaron a Ruanda a retirar sus fuerzas. Sin embargo, otros miembros, como China y varias naciones africanas, evitaron nombrar directamente a Ruanda, enfocándose en la importancia de la soberanía territorial de la RDC.
El embajador de Francia ante la ONU, Nicolas de Riviere, destacó la necesidad de una declaración del Consejo de Seguridad que abordara el papel de Ruanda en el conflicto, calificándolo como una grave amenaza para la paz y la estabilidad regional. Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de la RDC, Therese Kayikwamba Wagner, solicitó sanciones económicas y políticas contra Kigali, acusando a Ruanda de desplegar nuevas tropas en la región, lo que consideró como una "declaración de guerra."
El embajador de Ruanda ante la ONU, Ernest Rwamucyo, negó estas acusaciones y responsabilizó a Kinshasa por el deterioro de la situación, acusando al gobierno congoleño de no comprometerse genuinamente con la paz y sugiriendo que los cascos azules de la ONU estaban alineados con facciones que buscaban un cambio de régimen en Ruanda.
El conflicto ha desplazado a aproximadamente 230,000 personas. El este de la RDC, una región rica en recursos minerales, ha sido escenario de enfrentamientos entre milicias armadas desde la década de 1990, con episodios recurrentes de violencia.
Comentarios (0)