- 16:50Torneo Internacional U19 2025: Los Mejores Clubes Junior Competirán en la Academia Mohammed VI
- 16:12EE. UU. emite advertencia de viaje ante preocupaciones de ataques inminentes en Siria
- 15:42Redescubriendo la prehistoria: investigadores revelan la humanidad en Casablanca
- 15:12OCP Green Water asegura 6 mil millones de dirhams para mejorar su estrategia de agua sostenible
- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
Síguenos en Facebook
África Oriental en Alerta Alta a Medida que Nueva Variante de Mpox se Propaga a Través de Fronteras
La bulliciosa ciudad fronteriza de Malaba, situada entre Kenia y Uganda, se ha convertido en un punto focal de preocupación mientras los funcionarios de salud intensifican las medidas de vigilancia contra una nueva cepa del virus mpox. Este desarrollo ocurre tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la variante Clade 1b como una emergencia de salud global el 14 de agosto.
Mary Malisi, una empresaria keniana que cruza frecuentemente la frontera, ha notado un aumento en los controles de salud. "Nos dirigen a los puntos de lavado de manos al llegar a ambos países. Cuando regreso a Kenia, tengo que someterme a pruebas," explicó, destacando la creciente conciencia y las precauciones que se están implementando.
La variante Clade 1b ya ha infectado a más de 19,000 personas, principalmente en la República Democrática del Congo (RDC), con casos ahora reportados en Burundi, Ruanda, Uganda y Kenia. Estas naciones están enfrentando el mpox por primera vez, lo que ha generado alarma entre las autoridades de salud y las comunidades fronterizas.
El Dr. Pierre Olivier, que trabaja con la agencia de ayuda médica Medair en la capital de Kivu del Norte, Goma, enfatiza los desafíos que enfrenta la RDC. "No solo estamos tratando de controlar la propagación de la enfermedad, sino también el estigma que ahora se está asociando con ella," afirmó, señalando la reticencia de algunos pacientes a buscar ayuda médica debido a malentendidos sobre el virus.
La situación se complica aún más por los conflictos en curso en el este de la RDC, donde grupos armados como el M23 han desplazado a millones. Ayona Munyakazia, que vive en un campamento de desplazados en Goma, expresó los temores compartidos por muchos: "Tenemos miedo de la enfermedad. Normalmente vamos al bosque a buscar comida para los niños. Pero ahora los funcionarios de salud nos dicen que deberíamos evitar ir al bosque o podríamos traer la enfermedad."
A medida que el virus se propaga, los países africanos están pidiendo una acción urgente. El Dr. Samoel Ashimosi Khamadi, director de investigación de virus en el Instituto de Investigación Médica de Kenia (KEMRI), expresó su frustración por el lento despliegue de vacunas: "Sentimos que este brote no está recibiendo la atención que merece. A partir de nuestra experiencia con el COVID-19, aprendimos que las vacunas son muy importantes para prevenir la propagación del virus."
Se espera que la OMS despliegue el primer lote de vacunas, pero el proceso ha sido lento. Mientras tanto, Nigeria se ha convertido en el primer país africano en recibir dosis de vacunas, con 10,000 dosis donadas por Estados Unidos.
Mientras las regiones fronterizas como Malaba continúan bulliciosas, el espectro del mpox es prominente. Funcionarios de salud, líderes comunitarios y ciudadanos están trabajando para equilibrar la vida diaria con las precauciones necesarias, esperando un rápido apoyo internacional para contener esta amenaza emergente para la salud pública en África Oriental.
Comentarios (0)