Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Los mercados observan la tensión en Ucrania y los aranceles de EE.UU.

10:00
Los mercados observan la tensión en Ucrania y los aranceles de EE.UU.
Zoom

Los mercados financieros mundiales están centrando su atención este viernes en la evolución del conflicto en Ucrania y en las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos. En las primeras horas de negociación en Europa, las bolsas mostraron ligeras subidas: París avanzó un 0,30%, Londres un 0,27%, Milán un 0,23% y Zúrich un 0,31%, mientras que Fráncfort cayó un 0,27%.

La posibilidad de una reunión entre el expresidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin ha generado expectativas sobre una posible reducción de tensiones. Trump afirmó el jueves que sigue dispuesto a reunirse con Putin, aunque éste se niegue a hablar con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

Según la analista Ipek Ozkardeskaya, del banco Swissquote, el optimismo diplomático está reduciendo la prima de riesgo sobre activos sensibles al conflicto, como el petróleo. El crudo Brent bajó un 0,75% hasta los 65,93 dólares, y el WTI perdió un 0,86% hasta los 63,33 dólares.

Aunque los aranceles estadounidenses entraron oficialmente en vigor el jueves, los mercados reaccionaron con cautela. Algunos países siguen negociando con Washington para minimizar el impacto de las nuevas tasas, que oscilan entre el 15% y el 41%.

En Japón, el índice Nikkei cerró con una subida del 1,85%, tras garantías de que los nuevos aranceles no se sumarán a los ya existentes. Por otro lado, Trump impulsa la nominación de Stephen Miran para un cargo clave en la Reserva Federal y baraja al exgobernador Christopher Waller como posible sucesor de Jerome Powell.

El dólar estadounidense se mantiene bajo presión debido a la volatilidad comercial y a las expectativas de una Fed más flexible. A las 7:20 GMT, el euro se cotizaba a 1,1654 dólares. Los rendimientos de los bonos a dos años en EE.UU. apenas variaron, lo que indica que los recortes de tasas podrían no traducirse en menores costos de financiamiento sin una política monetaria creíble.

En el ámbito empresarial, SoftBank Group subió un 10,39% en la Bolsa de Tokio gracias a unos beneficios mejores de lo esperado y a su apuesta por la inteligencia artificial a través de Nvidia. Sony también ganó un 3,50% tras mejorar su previsión de beneficios netos para el ejercicio 2025–26.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw