-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:20
-
12:50
-
12:45
-
12:20
-
12:15
-
11:50
-
11:45
-
11:20
-
11:15
-
10:50
-
10:45
-
10:20
-
10:15
-
09:50
-
09:45
-
09:20
-
09:15
-
08:50
-
08:50
-
08:45
-
08:15
-
07:50
-
07:45
Síguenos en Facebook
España elimina la prohibición de donación de sangre a británicos
España ha eliminado oficialmente una prohibición de décadas que impedía a ciudadanos británicos y residentes del Reino Unido donar sangre debido al brote de la enfermedad de las vacas locas. La decisión supone un cambio significativo en las políticas de salud pública del país, casi 30 años después de la crisis.
Relajación de las restricciones tras décadas
El Ministerio de Salud español anunció la eliminación de la prohibición, que afectaba a personas que vivieron en el Reino Unido entre 1980 y 1996. Esta medida sigue las recomendaciones del Comité Científico de Seguridad Transfusional y abre el sistema de donación de sangre a decenas de miles de nuevos donantes, especialmente en regiones con una alta población británica, como Alicante y las Islas Baleares.
Este cambio se alinea con las perspectivas internacionales sobre el riesgo asociado con la enfermedad de las vacas locas, o encefalopatía espongiforme bovina (EEB). Aunque la EEB se identificó por primera vez en 1986, su vínculo con casos humanos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vCJD) se confirmó en 1996, lo que llevó a restricciones estrictas de donación de sangre en todo el mundo.
La ciencia detrás de la decisión
La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno cerebral raro y fatal, se vinculó al consumo de carne de res contaminada por EEB. Durante el brote en el Reino Unido, murieron 178 personas y millones de reses fueron sacrificadas para contener la enfermedad. En ese momento, los científicos creían que la enfermedad podría transmitirse a través de transfusiones de sangre, lo que llevó a prohibiciones en muchos países.
Sin embargo, estudios recientes han reducido significativamente el riesgo de transmisión por esta vía. Expertos australianos estiman que la probabilidad de contraer vCJD de un donante es inferior a 1 en 1,5 millones por muestra de sangre, haciendo que el riesgo sea prácticamente nulo.
Un impulso para la donación de sangre en España
Se espera que esta decisión fortalezca los esfuerzos de donación de sangre en España, donde los residentes británicos representan una porción significativa de la población en algunas regiones. Por ejemplo, en las Islas Baleares residen cerca de 20,000 ciudadanos británicos, y las restricciones anteriores excluían a un número significativo de donantes potenciales.
La Dra. Cristina Arbona Castaño, portavoz de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, destacó la importancia de este cambio de política, especialmente dada la evolución del conocimiento científico sobre la enfermedad.
Restricciones vigentes
A pesar de este cambio importante, España mantiene otras restricciones para la donación de sangre. Las personas bajo ciertos medicamentos, con anemia, pacientes recientes de cirugía y mujeres embarazadas todavía tienen prohibido donar sangre.
Esta decisión representa un paso adelante para garantizar un sistema de donación de sangre robusto e inclusivo, mientras se mantienen salvaguardas para la salud pública.