- 16:39Akhannouch representa al rey Mohamed VI en la ceremonia de inauguración del papa León XIV
- 16:09Ataque suicida deja decenas de muertos en centro de reclutamiento militar en Somalia
- 15:38Irán condena las declaraciones de Trump en Medio Oriente por ofensivas y engañosas
- 15:08Trump planea llamadas con líderes ruso y ucraniano tras conversaciones en Turquía
- 14:07Cataluña Aplaza Subida de Tasa Turística para Financiar Vivienda
- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
Síguenos en Facebook
El Nuevo Primer Ministro Interino de Siria Promete Justicia y Derechos de las Minorías en Medio de los Esfuerzos de Reconstrucción
El nuevo primer ministro interino de Siria ha expresado compromisos firmes para llevar ante la justicia a los responsables de los sufrimientos del país y proteger los derechos de las minorías mientras la nación comienza su recuperación. En una reciente entrevista, el primer ministro detalló los planes para restaurar la seguridad y reconstruir el país tras años de devastadora guerra civil.
Los recientes cambios políticos se producen en medio de informes sobre la profanación de la tumba de Hafez al-Assad, ex presidente y padre del derrocado líder Bashar al-Assad, en su ciudad natal de Qardaha. El ataque a la tumba, que simboliza la región Alawita en Latakia, generó una ola de reacciones, con algunos residentes expresando su enojo por el legado del régimen de la familia Assad, que duró más de cinco décadas.
En la entrevista, Mohammed al-Bashir, el primer ministro interino, enfatizó que la prioridad del gobierno era restaurar la estabilidad y devolver a la gente a sus trabajos. Sin embargo, dejó claro que aquellos involucrados en abusos militares o que tuvieran vínculos con los grupos de milicias notorias serían responsables. "Los empleados cuyos manos estén manchadas de sangre serán juzgados antes de poder regresar a sus puestos", declaró al-Bashir, refiriéndose específicamente a los colaboradores militares y a los combatientes leales.
Las declaraciones de al-Bashir resaltan el compromiso de su administración de abordar los crímenes cometidos durante el régimen anterior, incluidos los notorios casos de tortura y ejecuciones ocurridos en las prisiones del país. El nuevo gobierno también declaró su intención de cerrar las infames prisiones del régimen, donde miles de sirios sufrieron bajo condiciones inhumanas.
Mientras Siria navega su futuro post-conflicto, surgen llamados a la unidad. El primer ministro aseguró que el nuevo gobierno protegería los derechos de las minorías y garantizaría un proceso inclusivo, a pesar de algunas preocupaciones. Ha hecho un llamado a los sirios desplazados—casi la mitad de la población previa a la guerra—para que regresen a casa y contribuyan a la reconstrucción del país.
En contraste con los años brutales bajo el liderazgo de Bashar al-Assad, el nuevo gobierno interino enfrenta el desafío de fomentar un entorno político más inclusivo. Los críticos han señalado la falta de diversidad en el nuevo gobierno, citando la necesidad de una mayor participación de los diversos grupos étnicos y culturales de Siria. A pesar de estas preocupaciones, el primer ministro se mantiene firme en su compromiso de construir una Siria más justa, mientras lleva ante la justicia a quienes fueron responsables de su destrucción.
Las reacciones globales ante el cambio de poder continúan desarrollándose, con discusiones en curso sobre el reconocimiento internacional del gobierno transicional. Con el apoyo de los sirios que buscan justicia y un futuro mejor, el nuevo liderazgo espera sentar las bases para la paz y la estabilidad a largo plazo.
Comentarios (0)