Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Bagdad desmiente cualquier rol en la evasión de sanciones al crudo iraní

11:00
Bagdad desmiente cualquier rol en la evasión de sanciones al crudo iraní
Zoom

Las autoridades iraquíes negaron este viernes cualquier participación del país o de su sector petrolero en operaciones de contrabando que permitirían eludir las sanciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones de crudo iraní. Las declaraciones se producen tras nuevas sanciones anunciadas por Washington a principios de julio, que afectaron a seis entidades y cuatro embarcaciones por su supuesta implicación en la compra, venta y transporte de hidrocarburos iraníes.

Según Estados Unidos, los implicados habrían facilitado el comercio de miles de millones de dólares en crudo iraní, disfrazado como petróleo iraquí o mezclado con hidrocarburos procedentes de Irak. Uno de los principales señalados sería un empresario iraquí al frente de una red de compañías involucradas en estas actividades.

Sin embargo, Ali Nizar Fayeq al-Shatari, director general de la empresa estatal SOMO (Organización Nacional para la Comercialización del Petróleo) y gobernador de Irak ante la OPEP, desmintió estas acusaciones en una declaración a la agencia oficial iraquí INA. “No existen operaciones de contrabando ni de mezcla de petróleo en los puertos ni en las aguas territoriales de Irak”, afirmó tajantemente.

Como parte de la respuesta a las acusaciones, periodistas pudieron acompañar una operación de control marítimo en el sur de Irak, donde la marina local inspeccionó documentos y permisos de embarcaciones para verificar la legalidad de sus operaciones.

A finales de julio, el Departamento del Tesoro estadounidense ya había impuesto sanciones adicionales contra más de 115 individuos, empresas y buques por facilitar la venta de petróleo iraní, apuntando en particular a una flota supuestamente controlada por Mohammad Hossein Shamkhani, hijo de un alto consejero del líder supremo iraní.

Irán, por su parte, calificó las sanciones como “terrorismo económico” y una acción destinada a “sabotar el desarrollo y el bienestar del pueblo iraní”.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw