X

Abriendo Camino al Enlace Ferroviario entre Marruecos y España: El Proyecto del Túnel de Gibraltar Toma Forma

Abriendo Camino al Enlace Ferroviario entre Marruecos y España: El Proyecto del Túnel de Gibraltar Toma Forma
Miércoles 17 Abril 2024 - 15:25
Zoom

La relación dinámica entre Marruecos y España continúa generando nuevas iniciativas, y el proyecto del Túnel de Gibraltar emerge como una prioridad estratégica para ambas naciones. Según informes de medios españoles, la conexión transfronteriza tan esperada será exclusivamente ferroviaria, con la intención de desempeñar un papel crucial en la anticipada Copa Mundial de 2030, coorganizada por Marruecos, España y Portugal.

Los contornos del proyecto del Túnel de Gibraltar comienzan a tomar forma. Medios de comunicación españoles han informado que el enlace estratégico submarino entre Marruecos y España se centrará en una conexión ferroviaria. El proyecto está programado para su lanzamiento inminente, aclamado como uno de los esfuerzos de ingeniería civil más ambiciosos de la historia, con el potencial de revolucionar la conectividad logística e impactar significativamente en los costos de transporte y en la racionalización de la infraestructura.

Según el periódico español "La Razón", el túnel de 40 kilómetros no permitirá el tráfico vehicular. En su lugar, los estudios preliminares visualizan el transporte de pasajeros y mercancías entre dos terminales, utilizando trenes lanzadera para vehículos y camiones, además de trenes convencionales de pasajeros y mercancías. Se proyecta que la distancia entre las estaciones terminales abarcará 42 kilómetros, con el túnel en sí mismo extendiéndose a lo largo de 38.7 kilómetros, de los cuales 27.8 kilómetros estarán sumergidos.

El diario español "AS" explica que la decisión de transportar vehículos a través de trenes se debe a que el Estrecho de Gibraltar es conocido como un "cuello de botella" con un alto volumen de movimientos de carga. En consecuencia, el objetivo es evitar cualquier congestión en esta área crítica. Aunque el proyecto aún no ha sido finalizado, "Secegsa", la empresa española a cargo del proyecto, ha indicado que si avanza, el túnel podría estar operativo entre 2030 y 2040.

Los estudios de viabilidad se centran en determinar la alineación óptima del túnel para conectar ambos países y continentes. Inicialmente, el plan era enlazar los puntos más cercanos en ambos lados, extendiéndose desde la localidad de Punta de Oliveros en Tarifa hasta Punta Cires, un par de islas en el Mar Mediterráneo cerca del Puerto de Tánger Med. Sin embargo, según la empresa de gestión del proyecto, esta ruta no es factible debido a la profundidad del mar en esa área. Como alternativa, los expertos han sugerido la posibilidad de extender el túnel de Gibraltar entre las costas de Punta Paloma y Cap Malabata en el lado marroquí.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más