- 11:50Putin declara su compromiso con la fuerza militar y llama a los soldados en Ucrania "defensores del futuro de Rusia"
- 11:20Noruega y España denuncian el plan de Trump para reubicar a los palestinos de Gaza
- 10:50Visita histórica de Gérard Larcher a Marruecos: primer viaje parlamentario de Francia a Laayoune
- 10:15Consulado móvil brinda servicios vitales a la comunidad marroquí en Toledo
- 09:44La paradoja del pescado en Marruecos: exportaciones en auge, acceso limitado para los locales
- 09:10Marruecos establece una tarifa unificada de distribución de electricidad para impulsar las reformas energéticas
- 08:33Investigadores marroquíes obtienen los máximos honores en la feria internacional de invenciones de Kuwait
- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
Síguenos en Facebook
Venezuela enfrenta un apagón masivo en medio de la agitación política
Venezuela está lidiando con un apagón nacional que ha dejado a gran parte del país en la oscuridad. El gobierno, liderado por el presidente Nicolás Maduro, ha atribuido el apagón a un sabotaje, una afirmación que ha sido recibida con escepticismo por la oposición. Este último incidente ocurre en un contexto de tensión política y resultados electorales disputados.
La falla eléctrica, que ocurrió temprano el viernes por la mañana, afectó a los 24 estados de Venezuela, según el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez. Al mediodía, la energía había comenzado a regresar a algunas áreas, incluidas la capital Caracas y ciudades importantes como Maracaibo, Valencia y Puerto Ordaz. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró al público que la electricidad se restablecería gradualmente, comenzando por la capital.
Los residentes de todo el país se están preparando para lo peor, con muchos acumulando productos esenciales como combustible y alimentos. En la ciudad occidental de Barquisimeto, se reportaron largas filas en las estaciones de servicio mientras la gente se preparaba para posibles cortes prolongados. Alexa Rivas, abogada de 29 años, condujo hasta una estación de servicio fuera de la ciudad para evitar las multitudes, destacando la ansiedad que sienten muchos venezolanos que han vivido apagones anteriores.
El apagón más severo en la memoria reciente ocurrió en marzo de 2019, duró varios días y causó una interrupción significativa. Las autoridades en ese momento culparon a saboteadores y opositores al gobierno de Maduro por los cortes. Ñáñez reiteró estos sentimientos el viernes, describiendo el último incidente como "un nuevo sabotaje eléctrico". Aseguró al público que el gobierno había implementado "protocolos anti-golpe" tras la reciente elección disputada el 28 de julio.
El clima político en Venezuela sigue siendo volátil, con el gobierno y la oposición reclamando la victoria en las elecciones del mes pasado. La autoridad electoral y el Tribunal Supremo han respaldado a Maduro, pero los llamados internacionales para la divulgación completa de los resultados de la votación no han sido respondidos. Los arrestos de figuras opositoras han aumentado en la última semana, con el ex candidato presidencial Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado bajo investigación por incitación y otros delitos.
González ha ignorado las citaciones para testificar sobre un sitio web donde la oposición ha publicado lo que afirma son más del 80 por ciento de los recuentos de votos en las urnas, mostrando una victoria rotunda para González. Al menos 27 personas han muerto, incluidas dos militares, y casi 200 más han resultado heridas en la violencia relacionada con las protestas desde las elecciones.
El apagón añade otra capa de complejidad a la ya tensa situación política en Venezuela. Mientras el país lucha por restablecer la electricidad, las tensiones subyacentes entre el gobierno y la oposición continúan a fuego lento, sin una resolución clara a la vista.
Comentarios (0)