Advertising

Venezuela suspende vuelos desde Colombia por presunta trama desestabilizadora

Venezuela suspende vuelos desde Colombia por presunta trama desestabilizadora
11:34
Zoom

Venezuela ha suspendido los vuelos desde y hacia Colombia tras la detención de más de 30 personas acusadas de planear actos para desestabilizar el país antes de las elecciones parlamentarias previstas para el domingo. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, anunció por televisión estatal que la medida tiene efecto inmediato y durará una semana.

Estas detenciones se dieron a conocer poco antes de la publicación de un informe por parte de un panel independiente de expertos respaldado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que documenta graves violaciones a los derechos humanos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Cabello afirmó que los arrestados  21 venezolanos y 17 extranjeros, entre ellos ciudadanos de Colombia, México y Ucrania planeaban colocar explosivos en embajadas, hospitales y comisarías. Según indicó, muchos llegaron desde Colombia por tierra o avión, aunque su punto de origen real sería otro país no revelado. Agregó que entre los capturados hay expertos en explosivos, traficantes de personas y mercenarios, supuestamente vinculados con sectores de la oposición política.

Cabello sostuvo que la intención era crear una imagen internacional de que Venezuela no tiene condiciones para celebrar elecciones. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó que no ha recibido ninguna información oficial por parte del gobierno venezolano sobre colombianos detenidos.

Las autoridades de aviación civil de ambos países confirmaron la suspensión de los vuelos comerciales, que se mantendrá hasta las 6 p.m. del lunes 26 de mayo.

El presidente Nicolás Maduro, reelegido en julio de 2024 en unos comicios rechazados por gran parte de la comunidad internacional, acusa con frecuencia a Estados Unidos y Colombia de respaldar intentos de golpe de Estado. Por su parte, la líder opositora María Corina Machado, actualmente en la clandestinidad, declaró en una entrevista reciente con AFP que llamará al boicot electoral este domingo, augurando centros de votación vacíos. La oposición asegura que su candidato, el exdiplomático Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones de julio, pero tuvo que exiliarse en España debido a la represión.

El informe del panel de la OEA denuncia que Venezuela atraviesa la etapa más grave y sofisticada de represión política en su historia reciente. Incluye ejecuciones de manifestantes desarmados, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias. También señala que el régimen ha ampliado su represión a funcionarios electorales, familiares de opositores, menores de edad y otros ciudadanos.

Las tensiones diplomáticas tras los comicios de 2024 llevaron a Venezuela a romper relaciones y conexiones aéreas con varios países. Además, algunas aerolíneas suspendieron operaciones por deudas impagas.

Las rutas aéreas entre Venezuela y Colombia se habían reanudado en noviembre de 2022, tras la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro, quien restableció relaciones con Venezuela, rotas en 2019 cuando el entonces mandatario Iván Duque desconoció la reelección de Maduro.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más