- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
Marruecos ha entrado oficialmente en uno de los mercados más competitivos de Japón con su primer envío de cítricos. Este hito fue anunciado por Foodex, que destacó la ventaja competitiva de los productos agrícolas marroquíes y su calidad reconocida internacionalmente.
El mercado japonés es conocido por sus estrictos requisitos, y Foodex enfatizó la adherencia de Marruecos a rigurosos estándares sanitarios. Esta conformidad ha permitido a los exportadores marroquíes diversificar sus ofertas para satisfacer las preferencias locales.
El importador japonés Yoichi Fukuda expresó optimismo, afirmando: “Esperamos ver crecer los cítricos marroquíes en Japón, porque a los japoneses les encantan”. Su sentimiento fue respaldado por Kento Takegami, gerente de compras de una empresa importadora japonesa, quien señaló la “muy buena imagen” de Marruecos entre los consumidores japoneses.
El sector de cítricos marroquí se prepara para una temporada prometedora, con proyecciones de 192,300 toneladas para la campaña 2024-2025 en la zona irrigada de Moulouya en la provincia de Berkane. Este sector representa el 23% del valor total de la producción vegetal del país, proporcionando más de 2.8 millones de días de trabajo al año.
En la temporada agrícola anterior, Marruecos logró un volumen récord de exportación de cítricos de 766,500 toneladas, lo que marca un aumento del 40% en comparación con el año anterior. Este crecimiento incluyó exportaciones a Estados Unidos, que vieron un aumento significativo a 110 toneladas métricas, un incremento del 156% en comparación con la temporada previa. Además, Marruecos exportó 166 toneladas métricas de mandarinas y clementinas a la UE y 67.6 toneladas métricas a Canadá. Rusia también recibió un envío sustancial de 173.081 toneladas métricas.
Esta entrada en el mercado japonés no solo muestra las capacidades agrícolas de Marruecos, sino que también destaca la creciente demanda de sus cítricos en el escenario internacional.
Comentarios (0)