- 17:20Navegando el futuro de la innovación en pagos empresariales
- 16:45El papel evolutivo del inglés en el mercado laboral de España
- 16:15Las Islas Canarias se preparan para nuevas protestas contra el turismo masivo
- 16:06La OTAN avanza hacia un aumento del gasto en defensa para satisfacer a Trump
- 15:45Lo que los patrones de votación de Eurovisión revelan sobre la política europea
- 15:35La UE acusa a TikTok de incumplir normas digitales sobre publicidad
- 15:10España descarta la teoría del ciberataque en la investigación del apagón nacional
- 15:05Junts impulsará una comisión parlamentaria por la crisis de la DGAIA en el caso 'Pelicot catalán'
- 14:34Los ataques mortales de Israel en Gaza marcan el 77º aniversario de la Nakba
Síguenos en Facebook
Las Islas Canarias se preparan para nuevas protestas contra el turismo masivo
En una respuesta conmovedora a las frustraciones crecientes, los residentes de las Islas Canarias de España se preparan para salir a las calles una vez más el 18 de mayo. La protesta, organizada por el grupo 'Canarias tiene un límite', busca abordar las crecientes preocupaciones sobre el modelo económico de las islas, que muchos consideran insostenible y perjudicial tanto para las comunidades locales como para el medio ambiente.
A pesar de las manifestaciones anteriores en 2024 que atrajeron una atención significativa, los líderes locales sienten que sus voces han sido en gran medida ignoradas. La reciente declaración del grupo de protesta destaca la falta de respuesta gubernamental efectiva, caracterizando la situación como una crisis exacerbada por "información manipulada, regulaciones regresivas y profundización de problemas sociales y ambientales".
Las protestas están previstas en todas las siete islas principales, así como en varias ciudades de España e incluso en Berlín, mostrando una amplia coalición de solidaridad. Las manifestaciones comenzarán a las 11 a.m. en lugares simbólicos de cada isla, incluyendo El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Los manifestantes han articulado diez demandas clave destinadas a revertir el impacto perjudicial del turismo en sus comunidades. Estas incluyen detener proyectos de construcción destructivos, implementar regulaciones más estrictas sobre alquileres vacacionales y promover energías renovables sin comprometer los recursos naturales de las islas. Las llamadas adicionales para la restauración de ecosistemas y medidas para frenar la contaminación subrayan aún más la urgencia de su mensaje.
Las Islas Canarias enfrentan actualmente una variedad de desafíos vinculados al turismo masivo. La sobrepoblación, los servicios públicos sobrecargados y la degradación ambiental son solo algunos de los problemas que asedian el archipiélago. La región, que depende en gran medida del turismo, que constituye aproximadamente el 35 por ciento de su PIB, está lidiando con una crisis de vivienda que complica aún más la situación. Muchos locales se ven incapaces de permitirse viviendas debido al aumento de precios impulsado por los alquileres vacacionales y las inversiones extranjeras.
Las decisiones gubernamentales recientes, incluida la negativa a establecer límites en la propiedad de viviendas por parte de extranjeros, han intensificado aún más el descontento local. Esta lucha continua refleja una tensión más amplia entre los intereses económicos y los derechos de los residentes, especialmente a medida que las comunidades buscan recuperar la autoridad sobre sus condiciones de vida.
Se espera que las protestas del 18 de mayo atraigan multitudes que recuerden a las masivas manifestaciones vistas el año pasado, donde las estimaciones oscilaron entre 57,000 y 100,000 participantes en las islas. A medida que el movimiento gana impulso, ya se están planeando protestas adicionales para junio en varios puntos turísticos de España, lo que significa un creciente reconocimiento de la necesidad de un cambio sostenible.
En un paisaje donde el equilibrio entre el turismo y el bienestar comunitario está en juego, las Islas Canarias están listas para enviar un poderoso mensaje. La voz colectiva del pueblo, unida en sus demandas de igualdad y sostenibilidad, puede muy bien redefinir el futuro del archipiélago.
Comentarios (0)