- 17:32El cohete de Jeff Bezos despega al espacio con una tripulación completamente femenina que incluye a Katy Perry
- 17:10Apoyo a las startups palestinas en el GITEX África Marruecos
- 16:37La diplomacia estratégica de España ante las tensiones arancelarias con EEUU
- 16:10China, Vietnam firman acuerdos mientras Xi visita Hanoi en medio de las tensiones arancelarias con EE. UU.
- 15:34Marruecos y Pakistán refuerzan su cooperación militar con entrenamiento conjunto de fuerzas especiales
- 15:08Mario Vargas Llosa, el último gigante de la literatura latinoamericana, falleció a los 89 años
- 14:38Abdellatif Hammouchi: Clave en la cooperación policial duradera entre Francia y Marruecos
- 14:10Trump prepara nuevos aranceles a semiconductores en medio de cambios en política comercial
- 13:37Marruecos y Francia refuerzan su alianza estratégica en seguridad y migración
Síguenos en Facebook
La transformación industrial de Marruecos: Un creciente poder económico
Marruecos ha logrado avances significativos en los últimos 25 años en la modernización de su infraestructura y diversificación de su economía, como destaca un reciente artículo del diario financiero español El Mundo Financiero.
En su análisis sobre "la revolución industrial de Marruecos", la publicación enfatiza los impactos positivos de las inversiones en infraestructura en el crecimiento económico del país y su atractivo para el capital extranjero.
Desde el comienzo del siglo XXI, Marruecos ha dedicado recursos sustanciales a mejorar su infraestructura, desarrollar su industria y lograr una transición energética, aumentando así su atractivo para los inversores internacionales.
La modernización de la infraestructura es parte de una estrategia a largo plazo para consolidar la posición de Marruecos dentro de las dinámicas comerciales globales, aprovechando su ubicación geográfica estratégica como puerta de entrada al continente africano. Esta ventaja estratégica se ha visto reforzada por los acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y Estados Unidos, junto con las crecientes sinergias económicas con China y las relaciones comerciales avanzadas con los países de África subsahariana.
Notablemente, el puerto de Tanger Med, uno de los más grandes del Mediterráneo, estableció récords en 2024 al manejar más de 10,24 millones de contenedores, un aumento del 19% en comparación con el año anterior, junto con un incremento del 13% en el número de pasajeros. Estas impresionantes estadísticas explican en parte la decisión del gigante naviero danés Maersk de fortalecer su presencia en Tanger Med, estableciéndolo como una parada clave en su ruta comercial entre India y Estados Unidos. El desarrollo de la infraestructura portuaria sigue siendo un motor crítico para el crecimiento industrial y económico en Marruecos, respaldado por la construcción de nueve nuevos puertos a lo largo de las costas mediterránea y atlántica.
En Dakhla, la construcción está en pleno apogeo para un nuevo puerto que se espera completar para 2029. Esta instalación se prevé que desempeñe un papel fundamental en la Iniciativa Atlántica, lanzada por el Rey Mohammed VI para promover la integración de los países del Sahel en los flujos comerciales internacionales.
Otro elemento significativo que ilustra este impulso es la expansión de la red ferroviaria, reflejando el compromiso de Marruecos con el desarrollo de infraestructuras como un importante palanca económica. La mejora y modernización de las infraestructuras portuarias y ferroviarias han permitido a Marruecos fortalecer su industria automotriz, que ahora representa el 22% del PIB del país.
Comentarios (0)