- 17:20Hakimi listo para enfrentarse a Mbappé en la semifinal del Mundial de Clubes entre PSG y Real Madrid
- 16:50Azerbaiyán y Marruecos: Fortaleciendo los lazos Sur-Sur en un mundo dividido
- 16:20El rey Mohammed VI envía sus condolencias a Donald Trump tras las inundaciones en Texas
- 15:50Wydad asegura el fichaje del codiciado mediocampista Lamirate con un contrato de tres años
- 15:20Campaña de suplantación impulsada por IA apunta a diplomáticos y funcionarios de EE. UU.
- 14:50Tres tripulantes muertos en ataque houthi a buque griego en el mar Rojo
- 14:20Irán rechaza afirmaciones de buscar negociaciones con EE. UU.
- 13:30Ministro israelí de extrema derecha pide un sitio total en Gaza y rechaza las negociaciones de alto el fuego
- 12:20Marruecos intensifica la lucha contra la contaminación plástica costera con el chbyka summer tour 2025
Síguenos en Facebook
La Fundación OCP impulsa el crecimiento sostenible de cooperativas rurales en África
La Fundación OCP celebró el Día Internacional de las Cooperativas reflexionando sobre sus diez años de trabajo fortaleciendo comunidades rurales a través del desarrollo cooperativo. Activa en 12 regiones de Marruecos y nueve países del Sur Global, esta organización marroquí se centra en empoderar a agricultores y artesanos para fomentar economías locales resilientes.
Construyendo comunidades resilientes
Guiada por un enfoque práctico, la Fundación escucha a las comunidades locales y desarrolla programas adaptados a sus necesidades. En la última década, ha apoyado a 932 cooperativas en Marruecos, beneficiando a más de 9.000 miembros, el 75% de los cuales son mujeres.
Omar Joud, presidente de la Unión de Cooperativas del Gran Atlas en Uarzazat, expresó su gratitud por la dedicación de la Fundación: "Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los formadores que trabajaron incansablemente para fortalecer nuestras capacidades".
Programas transformadores
Entre las principales iniciativas de la Fundación destacan el programa “BootCoop”, que brinda formación intensiva y tutorías a nuevas cooperativas, sentando bases sólidas para su éxito, y “CoopStore”, que conecta a las cooperativas con mercados, asegurando precios justos y creando oportunidades para los productores rurales. Desde su creación, CoopStore ha crecido de 10 cooperativas fundadoras a 60 miembros.
En colaboración con la Organización Internacional del Trabajo, la Fundación también ha capacitado y certificado a 22 formadores de Marruecos, Guinea, Cabo Verde y Costa de Marfil. Estos formadores ahora enseñan habilidades de gestión cooperativa en sus respectivas regiones.
Expandiendo el impacto en África
Más allá de Marruecos, la Fundación ha realizado importantes contribuciones al desarrollo cooperativo en África. En Malaui, dos cooperativas femeninas centradas en el procesamiento de guisantes de paloma han capacitado a 80 mujeres en técnicas de producción y comercialización. En Costa de Marfil, grupos de mujeres apoyados por la Fundación han cultivado 145 hectáreas de yuca. En Zimbabue, se han establecido proyectos de procesamiento de tamarindo que benefician a 350 personas de siete grupos.
Senegal alberga algunas de las iniciativas más ambiciosas de la Fundación. A lo largo del Gran Muro Verde, 700 mujeres participan en dos granjas agrícolas comunitarias integradas, mientras que 600 mujeres en Joal Fadiouth lideran esfuerzos de restauración de manglares. Ndiyae Khadidiatou, alcaldesa adjunta de Joal Fadiouth, elogió los esfuerzos de la Fundación: "Expresamos nuestra profunda gratitud a la Fundación OCP por su apoyo invaluable".
Una visión de futuro
La Fundación OCP sigue perfeccionando su enfoque hacia el desarrollo cooperativo, enfatizando la innovación social, el intercambio de conocimientos y las alianzas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. A través de programas como Mourafaka, que ha ofrecido 2.681 sesiones de coaching a 197 cooperativas, la Fundación demuestra el potencial transformador de las economías solidarias.
Al empoderar cooperativas, la Fundación OCP defiende un modelo económico más justo, humano y resiliente, demostrando que la acción colectiva puede redefinir las economías rurales en toda África.