Advertising

La delegación catalana inicia una misión económica de tres días en Marruecos

La delegación catalana inicia una misión económica de tres días en Marruecos
Ayer 10:20
Zoom

Una delegación de líderes empresariales y funcionarios catalanes comienza hoy una misión económica de tres días en Marruecos. La visita, que se desarrollará del 27 al 29 de mayo, tiene como objetivo fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre la región española del noreste y el país norteafricano.

La misión está organizada por la Confederación de Empresarios de Cataluña, conocida localmente como Foment del Treball (FDT), en colaboración con el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES). Aproximadamente treinta empresarios de sectores estratégicos con alto potencial de cooperación participan en la delegación.

Dirigida por Josep Sánchez Llibre, presidente de FDT, la delegación visitará Tánger, Rabat y Casablanca. El grupo incluye empresas especializadas en logística internacional, gestión aduanera, ingeniería, construcción, química sostenible, soluciones digitales (SaaS) y producción industrial de materiales técnicos.

Durante su estancia, la delegación española celebrará reuniones con instituciones marroquíes, incluyendo el Centro Regional de Inversión de Tánger, el Ministerio de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, y la Ciudad Financiera de Casablanca.

La agenda de la visita incluye recorridos por sitios industriales estratégicos como la Ciudad Automotriz de Tánger y el Tecnópole de Nouaceur.

También se prevén oportunidades de networking con funcionarios clave, incluyendo a Ryad Mezzour, Ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Omar Moro, presidente de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, y Enrique Ojeda Vila, embajador de España en Marruecos.

Esta misión forma parte de la estrategia de proyección internacional de FDT, que tiene como objetivo fomentar asociaciones económicas sostenibles. La iniciativa busca acercar los ecosistemas productivos marroquíes y catalanes, al tiempo que promueve el diálogo interregional entre Europa, África y Oriente Medio.

Marruecos, el principal socio comercial de España en África

La visita coincide con un aumento de los flujos comerciales y de inversión a través del Estrecho de Gibraltar, un impulso que se espera que crezca aún más a medida que ambos países, junto a Portugal, se preparan para coorganizar la Copa del Mundo de 2030.

España ha sido el principal socio comercial de Marruecos durante más de una década, con un comercio bilateral que alcanzó un récord histórico de más de 22.500 millones de euros en 2024.

Las exportaciones españolas a Marruecos alcanzaron los 10.843 millones de euros en 2024, con un aumento del 68%. Las importaciones desde Marruecos se valoraron en 8.220 millones de euros, creciendo un 9,1% durante el mismo período.

Aproximadamente el 61% de las exportaciones españolas a África van a Marruecos.

Marruecos es el tercer socio comercial más grande de España fuera de la Unión Europea, solo detrás de Estados Unidos y el Reino Unido. Desde 2014, España ha sido tanto el principal cliente como proveedor de Marruecos, con un 18-20% del comercio exterior de Marruecos realizado con España.

La inversión española en Marruecos superó los 250 millones de euros tanto en 2022 como en 2023. Las empresas españolas invierten principalmente en la industria automotriz de Marruecos, textiles, agronegocios y sectores turísticos, mientras que las inversiones marroquíes en España alcanzaron casi 40 millones de euros a finales de septiembre de 2024.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más