X

Ecos del Pasado: Explorando los Barrios Judíos Históricos de Marruecos

Ecos del Pasado: Explorando los Barrios Judíos Históricos de Marruecos
Lunes 22 Julio 2024 - 12:30
Zoom

En el corazón de las antiguas ciudades de Marruecos, tras muros desmoronados y puertas desgastadas por el tiempo, yacen los silenciosos vestigios de comunidades que alguna vez fueron vibrantes. Estos son los Mellahs, los barrios judíos históricos de Marruecos, ahora en gran parte abandonados pero aún ricos en los ecos de siglos pasados.

El término "Mellah" proviene de la palabra árabe para sal, un guiño al primer barrio establecido en Fez cerca de una zona de comercio de sal. Lo que comenzó como distritos espaciosos y bien equipados en el siglo XV se transformó gradualmente en barrios abarrotados y empobrecidos, separados de la medina principal. Sin embargo, dentro de estos confines, la cultura judía en Marruecos prosperó.

Hoy en día, un paseo por un Mellah es un viaje sensorial al pasado. La imaginación evoca el bullicio de los mercados, el aroma de especias y pan recién horneado, y la vista de puertas elegantemente talladas que marcaban las casas de familias prominentes. Restos de la vida judía están esparcidos por doquier: panaderías comunales, carnicerías kosher y sinagogas discretas enclavadas en callejones sinuosos. Tras altos muros, patios tranquilos con fuentes centrales, alguna vez usados para baños rituales, ofrecen una visión de las vidas privadas de los antiguos habitantes del Mellah.

El primer Mellah surgió en Fez en 1438, cuando la comunidad judía fue trasladada forzosamente a un nuevo barrio fortificado adyacente al palacio real. Este movimiento, probablemente provocado por brotes de violencia antijudía, sentó un precedente que se replicaría en todo Marruecos. La creación de estos barrios tenía un doble propósito: proteger a la población judía y permitir una vigilancia más cercana de sus actividades comerciales por parte de la clase dominante.

El Mellah de Marrakech, establecido en 1557, siguió un patrón similar. A medida que la ciudad se convertía en la capital bajo la dinastía saadiana, el sultán Moulay Abdallah al-Ghalib trasladó a la creciente comunidad judía a un distrito amurallado junto a su Kasbah. Este modelo se replicó en otras ciudades marroquíes como Meknes, Essaouira y Tetuán en los siglos siguientes.

A pesar de su propósito inicial de protección, los Mellahs a menudo se convirtieron en lugares de hacinamiento y pobreza. Sin embargo, también permitieron que las tradiciones judías prosperaran autónomamente a lo largo de siglos de cambios de gobernantes. Estos distritos amurallados se convirtieron en el corazón palpitante de la vida judía en Marruecos, albergando sinagogas, escuelas, baños rituales y otras estructuras comunitarias. Mantuvieron sus propios sistemas de gobernanza y justicia local bajo la autoridad general del sultán.

La vida en los Mellahs era en gran medida autosuficiente, con mercados y servicios internos que atendían las necesidades dietéticas específicas de la comunidad judía. Sin embargo, estos barrios también sirvieron como interfaces cruciales entre las comunidades judía y musulmana, fomentando el intercambio comercial y la polinización cultural.

En el Mellah de Marrakech, los visitantes aún pueden encontrar uno de los cementerios judíos más antiguos de Marruecos y panaderías históricas con hornos comunales una vez utilizados para el challah sabático. Un mikvé, o baño ritual, alimentado por las lluvias invernales a través de un ingenioso sistema de drenaje, se erige como testimonio de la ingeniosidad de la comunidad.

El Mellah de Tánger muestra una combinación arquitectónica única, que incorpora influencias andalusíes, españolas y europeas, particularmente elementos de Art Deco favorecidos por los comerciantes judíos. Su ubicación central dentro de la medina y las extensiones hacia la nueva ciudad presentan elementos arquitectónicos distintivos: patios, piedra esculpida, balcones de hierro forjado, cornisas decorativas y grandes aberturas en la planta baja que conectaban las salas de reuniones familiares con la calle.

El Mellah de Fez alberga la Sinagoga Ibn Danan, escuelas de Torá, una biblioteca judía y la Sinagoga de Lazama, fundada en 1580 y operativa hasta 1920. El Mellah de la ciudad incluso tenía barrios separados para inmigrantes judíos de España y Portugal, cada uno manteniendo tradiciones distintas hasta el siglo XVIII, cuando estas comunidades comenzaron a fusionarse en una identidad judía marroquí unificada.

La importancia económica de los Mellahs no puede ser subestimada. Los gobernantes posicionaron estratégicamente estos barrios para supervisar a los comerciantes y artesanos judíos, cuyos vínculos comerciales internacionales traían valiosos bienes y ingresos extranjeros. Esta actividad económica, a su vez, permitió que las comunidades judías dentro de los Mellahs prosperaran durante siglos.

Essaouira se destaca como un ejemplo primordial de esta simbiosis económica. Como puerto de Marrakech y bulliciosa ciudad costera, su Mellah del siglo XVIII aún conserva huellas arquitectónicas de los prósperos comerciantes judíos. La comunidad judía local era conocida por su artesanía en joyería, producción de azúcar y comercio pesquero.

Incluso en las ciudades del interior, el mercado central del Mellah a menudo atraía a clientes no judíos, particularmente en el Sabbath judío, cuando estaba más concurrido que el souk musulmán. Esto ocasionalmente conducía a admoniciones rabínicas contra hacer negocios con "clientes gentiles" en el día santo. El legado de la artesanía y el comercio judíos sigue resonando en los mercados de los Mellahs hasta el día de hoy.

Sin embargo, el principio del siglo XX marcó el comienzo del fin para muchos de los Mellahs de Marruecos. Los residentes judíos comenzaron a mudarse de estos barrios abarrotados y deteriorados hacia partes más nuevas de las ciudades marroquíes en expansión. El establecimiento de Israel en 1948 aceleró este éxodo, agravado por la propaganda que tensó las relaciones musulmano-judías en Marruecos. De una población que alguna vez superó los 250,000, hoy solo queda una estimación de 3,000 judíos en el país.

Este dramático cambio demográfico es más palpable en los Mellahs mismos. Una vez rebosantes de vida y comercio, muchos de estos históricos barrios judíos ahora permanecen extrañamente silenciosos. Sin embargo, incluso en su estado abandonado, siguen siendo poderosos testimonios de una rica herencia cultural: barrios amurallados que durante siglos protegieron, nutrir y, a veces, aislaron la vida judía en Marruecos.

Los Mellahs representan más que simples barrios judíos; encarnan la diversidad y el patrimonio perdidos de Marruecos. Sus fachadas silenciosas y pasajes desvanecidos sirven como recordatorios conmovedores de que la cultura marroquí era mucho más multifacética de lo que podría parecer hoy. A medida que caminamos por estas calles históricas, no solo estamos explorando barrios abandonados, sino adentrándonos en la memoria viva de un Marruecos vibrante y diverso que alguna vez fue.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más