- 16:50Torneo Internacional U19 2025: Los Mejores Clubes Junior Competirán en la Academia Mohammed VI
- 16:12EE. UU. emite advertencia de viaje ante preocupaciones de ataques inminentes en Siria
- 15:42Redescubriendo la prehistoria: investigadores revelan la humanidad en Casablanca
- 15:12OCP Green Water asegura 6 mil millones de dirhams para mejorar su estrategia de agua sostenible
- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
Síguenos en Facebook
Copa Mundial de la FIFA 2030: Revelando Perspectivas Económicas y Asociaciones
El Segundo Foro Empresarial organizado por la Asociación Empresarial Marroquí (IME) en Casablanca arrojó luz sobre las oportunidades de desarrollo y las perspectivas de creación de empleo presentadas por la Copa Mundial de la FIFA 2030. Las discusiones se centraron en fortalecer las asociaciones económicas entre Marruecos, España y Portugal, con un énfasis particular en la energía renovable y la industria del deporte.
Nabil Hourmatallah, Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Casablanca-Settat, subrayó la necesidad de acelerar las inversiones conjuntas entre las tres naciones. También destacó la posición de España como principal proveedor de Marruecos, mientras que Portugal desempeña un papel económico crucial, con intercambios comerciales anuales que alcanzan casi los 60 mil millones de euros.
Los oradores, incluida Sonia Ventosa, Presidenta de la Cámara Oficial de Comercio de España en Marruecos - Casablanca, y José Maria Teixeira, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Portuguesa en Marruecos, destacaron el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) como impulsores económicos y la importancia de la colaboración público-privada en el fortalecimiento del ecosistema económico de Marruecos. El foro también enfatizó la importancia de la innovación, la formación juvenil y el apoyo empresarial para maximizar los beneficios económicos de la Copa Mundial de la FIFA 2030.
Las observaciones de Hourmatallah resonaron con el tema principal del foro, enfatizando la urgencia de fomentar asociaciones transfronterizas y aprovechar las fortalezas colectivas de Marruecos, España y Portugal. "Es el momento oportuno para que nuestras naciones aprovechen esta oportunidad dorada y colaboren en proyectos innovadores que no solo fortalezcan nuestras economías, sino que también dejen un legado duradero para las generaciones futuras", afirmó.
Ventosa hizo eco de estos sentimientos, destacando el papel fundamental de las PYMEs en el impulso del crecimiento económico y la creación de empleo. "Las PYMEs son el eje de nuestras economías, y al fomentar su crecimiento y crear un entorno propicio para el emprendimiento, podemos desbloquear un mundo de oportunidades en varios sectores", afirmó.
Teixeira enfatizó la importancia de la energía renovable y la industria del deporte como áreas potenciales de colaboración. "La Copa Mundial de la FIFA 2030 presenta una plataforma única para que nuestras naciones muestren su compromiso con la sostenibilidad y la innovación", dijo. "Al invertir en proyectos de energía renovable y aprovechar nuestra experiencia colectiva en la industria del deporte, podemos crear un impacto duradero que trascienda los límites del propio torneo".
El foro concluyó con un llamado a esfuerzos concertados para mejorar los programas de formación juvenil, facilitar la transferencia de conocimientos y proporcionar mecanismos integrales de apoyo empresarial. Los participantes subrayaron la importancia de fomentar una fuerza laboral calificada e innovadora capaz de capitalizar las oportunidades económicas presentadas por la Copa Mundial de la FIFA 2030 y contribuir a la prosperidad a largo plazo de la región.
Comentarios (0)