- 14:04Trump concluye su gira por el Golfo con una visita a Emiratos Árabes Unidos
- 13:33Detalles de la semifinal U20 entre Marruecos y Egipto
- 13:03Sánchez convoca conferencia de presidentes en Barcelona
- 12:20Cómo funciona el descuento del 75% en vuelos para residentes de Canarias y Baleares
- 12:05Marruecos lidera África como el mejor país para emprendedores extranjeros en 2025
- 11:50Marruecos invierte 10 mil millones de dólares para combatir la inflación y apoyar a los hogares
- 11:34Presidente sudafricano se reunirá con Trump en Washington en medio de tensiones bilaterales You
- 11:20El evento de emprendimiento de Casablanca destaca la innovación y el liderazgo juvenil
- 11:04Trump propone convertir Gaza en una zona de libertad
Síguenos en Facebook
Conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia sin Putin ni Zelensky
Por primera vez desde 2022, Ucrania y Rusia reanudarán conversaciones directas de paz este jueves en Estambul, aunque ni el presidente ruso Vladímir Putin ni el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky asistirán. Putin propuso la reunión sin condiciones previas, pero el Kremlin informó que él no estaría presente, delegando la representación en su asesor Vladimir Medinsky y el viceministro de Defensa Alexander Fomin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que había considerado participar, también confirmó a través de un funcionario estadounidense que no estará presente debido a su gira por Medio Oriente. La ausencia de los presidentes de Rusia y Estados Unidos reduce las expectativas de lograr avances significativos en la guerra iniciada por Moscú en febrero de 2022.
Zelensky desafió públicamente a Putin a asistir para demostrar quién desea más la paz, Ucrania o Rusia. No obstante, un funcionario ucraniano afirmó que Zelensky solo participaría si Putin acudía. El miércoles por la noche, el mandatario ucraniano declaró que las decisiones de su país respecto a las conversaciones dependerían de la presencia de Putin. “Las respuestas a esta guerra están en Moscú”, afirmó Zelensky, y añadió que el fin del conflicto dependerá de la comunidad internacional.
Trump propuso un alto el fuego de 30 días para detener temporalmente la guerra más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Legisladores rusos también señalaron que podría discutirse un intercambio masivo de prisioneros. Zelensky respalda el alto el fuego inmediato, mientras que Putin prefiere empezar con negociaciones antes de acordar cualquier pausa.
Trump, cada vez más frustrado con ambas partes, considera imponer sanciones secundarias a Rusia, que podrían incluir castigos a compradores de petróleo ruso. La delegación estadounidense en Estambul incluye al secretario de Estado Marco Rubio y a los enviados especiales Steve Witkoff y Keith Kellogg.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, informó haber conversado con Rubio para compartir la visión de Zelensky sobre la paz y coordinar posturas durante esta semana clave. Por parte rusa, Medinsky y Fomin, que ya participaron en las negociaciones de 2022, forman parte del equipo negociador junto a otros altos mandos militares e integrantes de inteligencia.
La última vez que negociadores de ambos países se reunieron cara a cara fue también en Estambul, en marzo de 2022, un mes después de que Rusia iniciara su invasión, la cual justifica como una “operación militar especial” para eliminar a supuestos neonazis, una narrativa que Ucrania y sus aliados rechazan como pretexto imperialista.
Hoy, las fuerzas rusas controlan aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano, y el Kremlin apenas ha mostrado voluntad de ceder. Putin mencionó el fallido borrador de 2022 como punto de partida para un acuerdo duradero, que contemplaba que Ucrania adoptara una neutralidad permanente a cambio de garantías de seguridad por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y otros países como Alemania, Turquía y Canadá.
Sin embargo, Kiev ha reiterado que aceptar la neutralidad es una línea roja innegociable.
Comentarios (0)