- 16:45Comprendiendo las cuotas de comunidad: Una guía completa para propietarios en España
- 16:35El Papa Leo XIV se compromete con los esfuerzos de paz globales
- 16:15Entendiendo las legalidades de las cámaras de seguridad en España
- 16:05El primer ministro canadiense critica la invitación del Reino Unido a Trump para una visita de estado
- 15:45Valencia lanza vuelos directos a Montreal, revitalizando la conectividad transatlántica
- 15:34Netanyahu critica a Macron por cuestionar el bloqueo de ayuda en Gaza
- 15:10Esports y la búsqueda de reconocimiento olímpico
- 15:04Juez reduce las condenas de los hermanos Menéndez abriendo la puerta a la libertad condicional
- 14:33Francia convoca al encargado de negocios de Argelia en medio de crecientes tensiones diplomáticas
Síguenos en Facebook
Putin Propone Diálogo Directo Entre Rusia y Ucrania en Estambul el 15 de Mayo
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha planteado retomar negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, sin condiciones previas, con el objetivo de lograr una paz duradera y abordar las causas profundas de una guerra que ya lleva tres años.
El anuncio se produjo horas después de que los líderes de Ucrania, Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido, reunidos en Kiev, exigieran un alto el fuego incondicional de 30 días, una propuesta respaldada por el presidente estadounidense Donald Trump. Estos líderes también advirtieron que imponerán sanciones severas contra Moscú si no acepta la propuesta.
Putin rechazó esa iniciativa, acusando a Europa de emitir ultimátums y usar una retórica anti-rusa. En su lugar, ofreció reanudar las negociaciones con Ucrania en Estambul desde el jueves, y dijo que hablaría con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan para facilitar el encuentro. Ucrania aún no ha respondido formalmente a la propuesta.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ya había declarado estar dispuesto a negociar, pero solo tras la entrada en vigor de un alto el fuego.
Desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, el conflicto ha causado cientos de miles de muertos y representa la mayor confrontación entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles en Cuba en 1962. Aunque al inicio se intentaron conversaciones en Estambul, estas fracasaron sin resultados.
Putin señaló que su propuesta busca una paz verdadera y sostenible, no solo una pausa temporal para rearmarse. Agregó que durante el diálogo podrían llegar a un nuevo acuerdo de alto el fuego.
A pesar de la presión de Trump y de los países europeos, Putin se ha mantenido firme en sus exigencias: que Ucrania renuncie oficialmente a su ingreso en la OTAN y retire sus tropas de las regiones que Rusia reclama. También ha pedido que Estados Unidos reconozca su control sobre un 20 % del territorio ucraniano y que Ucrania mantenga la neutralidad, aunque Moscú no se opone a que Kyiv se una a la Unión Europea.
Putin mencionó un borrador de acuerdo discutido en 2022 en Estambul, en el que Ucrania aceptaría la neutralidad a cambio de garantías de seguridad por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Aseguró que fue Ucrania quien interrumpió las negociaciones.
Según Putin, Rusia ha propuesto varios altos el fuego, incluso uno durante la Pascua y otro por el aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, pero acusó a Ucrania de violarlos. Dijo que en mayo, durante una tregua, Ucrania lanzó ataques con cientos de drones y misiles. Ucrania también ha acusado a Rusia de romper los ceses al fuego.
Anatol Lieven, del Instituto Quincy, señaló que tanto Rusia como Ucrania intentan evitar ser culpadas del fracaso de las conversaciones de paz, especialmente ante la presión de Trump para poner fin a la guerra. Si Trump culpa a Rusia, el apoyo estadounidense a Ucrania continuará. Pero si responsabiliza a Ucrania, podría suspender la ayuda militar y de inteligencia, debilitando la posición de Kiev.
El sábado, los líderes de Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido visitaron por primera vez juntos Ucrania. Su declaración conjunta pidió una tregua de al menos 30 días desde el lunes, para facilitar esfuerzos diplomáticos. Emmanuel Macron aseguró que Estados Unidos liderará la supervisión del alto el fuego, con respaldo europeo, y advirtió que habrá sanciones si Rusia lo incumple.
Por su parte, el general retirado Keith Kellogg, enviado de Trump para Ucrania, afirmó que una tregua de 30 días, que incluya todos los frentes, sería el inicio para terminar con la guerra más larga en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Trump ha dicho querer ser recordado como pacificador y ha calificado la guerra como un “baño de sangre” que debe terminar.
Mientras Trump considera el conflicto una guerra indirecta entre Estados Unidos y Rusia, los líderes occidentales, incluido el expresidente Joe Biden, ven la invasión como una ofensiva imperialista. Putin, en cambio, considera que es una respuesta a años de humillación tras la caída de la Unión Soviética y a la expansión de la OTAN en zonas que Moscú considera parte de su esfera de influencia, incluida Ucrania.
Comentarios (0)