- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
2024: Un Año de Récords Climáticos Sin Precedentes
A medida que avanza 2024, el año está en camino de convertirse en el más cálido jamás registrado, superando el récord anterior de 2023. Este hito pone de manifiesto la alarmante realidad de que la temperatura media global ha superado por primera vez los 1,5°C (2,7°F) por encima de los niveles preindustriales, un umbral establecido por el Acuerdo de París para combatir el cambio climático.
El aumento de las temperaturas globales ha desencadenado eventos climáticos extremos en todo el mundo. Desde devastadores incendios forestales y huracanes hasta inundaciones catastróficas, el año ha sido testigo de un aumento de desastres relacionados con el clima que han subrayado la urgencia de tomar medidas decisivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Récords Iniciales: Enero a Febrero
El año comenzó con el enero más cálido registrado, con una temperatura media global de 13,14°C, superando el récord anterior establecido en 2020. Este fue el octavo mes consecutivo en romper los registros de temperatura mensual, una racha que comenzó en junio de 2023 y continuó hasta 2024.
En febrero, el Hemisferio Norte experimentó su invierno más cálido registrado, mientras que las temperaturas oceánicas alcanzaron niveles sin precedentes. La temperatura media global de la superficie marina alcanzó los 21,09°C, superando el récord anterior de 2023. Si bien El Niño contribuyó a parte de este calentamiento, los efectos fueron percibidos mucho más allá del Pacífico, con temperaturas récord en regiones distantes como el Atlántico y el Océano Índico.
Junio a Agosto: Calor Extremo y Huracanes Poderosos
Para junio, el impacto de las crecientes temperaturas oceánicas se hizo evidente, ya que se desarrollaron tormentas más fuertes. El huracán Beryl marcó un hito al convertirse en el primer huracán de Categoría 5 registrado más temprano en el Atlántico. Esta tormenta poderosa se intensificó rápidamente, causando daños catastróficos en el Caribe.
En julio, la Tierra registró su día más cálido, con una temperatura media global de 17,16°C, superando los récords anteriores establecidos solo días antes. Ciudades de Japón, China e Indonesia, así como varios países del Golfo, enfrentaron un calor extremo, con temperaturas superiores a los 60°C (140°F) si se tiene en cuenta la humedad.
Agosto cerró el verano más cálido jamás registrado en el Hemisferio Norte. Mientras tanto, Australia vivió su día más cálido de invierno, lo que subraya la naturaleza global de la tendencia al calentamiento.
Septiembre a Noviembre: Inundaciones e Incendios Forestales
Septiembre trajo lluvias e inundaciones sin precedentes en Europa y África Occidental, especialmente en Nigeria, donde millones de personas fueron afectadas por las peores inundaciones en décadas. Mientras tanto, Bolivia sufrió su peor temporada de incendios forestales, con más de 10 millones de hectáreas quemadas y la calidad del aire gravemente afectada por las emisiones de carbono de los incendios.
En octubre, lluvias torrenciales causaron graves inundaciones en España, con la región de Valencia recibiendo casi la cantidad de lluvia de un año en solo unas pocas horas, lo que resultó en cientos de muertes y daños materiales extensos.
Noviembre trajo una histórica tormenta de nieve a Corea del Sur, donde Seúl registró su mayor nevada de noviembre en más de un siglo, subrayando la naturaleza impredecible de los extremos climáticos.
El Camino por Delante
A medida que 2024 se convierte en un año marcado por temperaturas récord y desastres climáticos, sirve como un recordatorio contundente de la necesidad urgente de cooperación global para combatir el cambio climático. Los efectos de las actividades humanas sobre el clima son innegables, y los científicos advierten que, sin acción inmediata, tales eventos climáticos extremos se volverán cada vez más frecuentes.
Los eventos de este año refuerzan el mensaje de que estamos en "territorio inexplorado". Con las temperaturas globales manteniéndose en niveles cercanos a los récords, está claro que la acción climática ambiciosa es más urgente que nunca.
Comentarios (0)