-
17:30
-
17:00
-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
-
14:00
-
13:30
-
12:45
-
12:15
-
11:45
-
11:15
-
10:45
-
10:15
-
09:45
-
09:15
-
08:45
-
08:15
-
07:46
Síguenos en Facebook
Japón registra el mes de julio más caluroso en casi 130 años
Japón acaba de vivir su mes de julio más caluroso desde 1898, con temperaturas promedio 2,89°C por encima de lo normal, superando el récord del año pasado, que fue de 2,16°C, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
Este episodio de calor extremo llega después de un mes de junio también histórico, el más caluroso registrado hasta la fecha. Los expertos advierten que el calor intenso continuará durante el mes de agosto.
El miércoles pasado, se alcanzaron 41,2°C en la prefectura de Hyogo, al oeste del país, estableciendo un nuevo récord. Julio fue, además, un mes con muy poca lluvia en varias regiones, especialmente en el norte del archipiélago y a lo largo de la costa del mar del Japón.
En 2024, Japón ya había tenido el verano más cálido de su historia, empatado con 2023, seguido del otoño más caluroso desde que comenzaron los registros hace 126 años. Este año, la temporada de lluvias terminó aproximadamente tres semanas antes de lo habitual en el oeste del país.
El cambio climático está afectando seriamente los ciclos naturales de Japón. Los famosos cerezos están floreciendo antes de tiempo, y en algunos casos, ni siquiera completan su floración debido a inviernos menos fríos. El monte Fuji, símbolo del país, no mostró su característica capa de nieve hasta principios de noviembre del año pasado, cuando normalmente aparece en octubre.
Aunque los meteorólogos evitan relacionar fenómenos específicos como una ola de calor puntual con el cambio climático, la comunidad científica coincide en que el calentamiento global provocado por el ser humano intensifica y multiplica la ocurrencia de estos eventos extremos, tanto en Japón como en el resto del mundo.