Advertising

Invitación a Trump: Un Llamado a la Paz y al Desarme Nuclear en el 80º Aniversario de los Bombardeos Atómicos

Miércoles 29 Enero 2025 - 16:06
Invitación a Trump: Un Llamado a la Paz y al Desarme Nuclear en el 80º Aniversario de los Bombardeos Atómicos
Zoom

En una carta conjunta, los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki invitaron al presidente de EE. UU., Donald Trump, a visitar Japón para conmemorar el 80º aniversario de los bombardeos atómicos en ambas ciudades. Los alcaldes le instan a asistir y escuchar los testimonios de los hibakusha (supervivientes de los bombardeos), conocer su deseo de paz y profundizar en su comprensión de la inhumanidad de las armas nucleares.

La carta expresa la esperanza de que Trump se aleje del concepto de dependencia nuclear y tome medidas decisivas hacia el desarme nuclear y el establecimiento de una paz mundial duradera.

En 2010, John Roos, el exembajador de EE. UU. en Japón, fue el primer representante estadounidense en asistir al evento conmemorativo de Hiroshima. Fue seguido por el presidente de EE. UU., Barack Obama, en 2016, quien se convirtió en el primer presidente en ejercicio en visitar Hiroshima. Joe Biden también lo hizo en 2023, pero Trump no asistió durante su mandato, a pesar de haber sido invitado por ambos alcaldes.

El 6 de agosto de 1945, EE. UU. lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, seguida de otra en Nagasaki el 9 de agosto, siendo este el único caso en la historia en el que se utilizaron armas nucleares en tiempos de guerra. Pocos días después, Japón se rindió.

Aproximadamente 140,000 personas murieron en Hiroshima y 74,000 en Nagasaki, muchas de las cuales sobrevivieron a las explosiones iniciales, pero luego fallecieron a causa de la exposición a la radiación.

EE. UU. nunca ha emitido una disculpa por los bombardeos.

El año pasado, el alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, generó controversia al no invitar al embajador de Israel a la ceremonia, argumentando que la decisión no era "política" y buscaba evitar posibles protestas relacionadas con el conflicto en Medio Oriente. Como protesta, los embajadores de EE. UU., Israel, Reino Unido y otros países se negaron a asistir a la ceremonia y participaron en una conmemoración más modesta en Tokio.

En 2024, el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a Nihon Hidankyo, un grupo japonés de sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, por su defensa de la prohibición de las armas nucleares.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw