Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

La administración Trump autoriza a empresas estadounidenses a invertir en el Sahara

Sábado 02 - 11:00
La administración Trump autoriza a empresas estadounidenses a invertir en el Sahara
Zoom

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno federal se prepara para permitir que empresas estadounidenses inviertan en el Sahara, reactivando una decisión de 2020 que fue congelada durante el mandato de Joe Biden.

Según reveló Africa Intelligence el 31 de julio de 2025, la Development Finance Corporation (DFC) está lista para financiar proyectos en el Sahara liderados por empresas norteamericanas. La medida cuenta con el respaldo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que ha considerado que las amenazas del Frente Polisario no son suficientes para justificar una negativa a la inversión.

Durante su primer mandato, Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sahara, facilitando la cooperación económica bilateral. Esto incluyó un plan de inversión de 5.000 millones de dólares en Marruecos y África del Norte y la visita de una delegación de la DFC a Dakhla en enero de 2020, justo antes del cambio de gobierno.

En ese contexto, se lanzó la plataforma “Dakhlaconnect.com” para promocionar la inversión en la región. El proyecto fue financiado por el gobierno estadounidense a través de la Iniciativa de Asociación en Medio Oriente (MEPI) y preveía también la apertura de un consulado estadounidense en Dakhla.

No obstante, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, estos planes fueron paralizados, ante la presión de congresistas que se oponían a una reafirmación de la soberanía marroquí sobre el Sahara. A pesar de ello, la DFC mantuvo contactos con las autoridades marroquíes, lo que sugiere que nunca se cerraron completamente las puertas.

Ahora, con Trump de nuevo en el poder, la vía parece despejada para una implicación directa del gobierno estadounidense en proyectos económicos en el Sahara. Este paso también refuerza el reconocimiento político a través del compromiso financiero.

Empresas estadounidenses como GE Vernova, filial de General Electric, ya participan en proyectos estratégicos en la región junto con entidades públicas marroquíes.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw