El enviado de Trump promete más ayuda humanitaria tras su visita a Gaza
Mientras la hambruna se agrava en Gaza, el enviado del expresidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, visitó el viernes el territorio devastado por la guerra y prometió aumentar la ayuda humanitaria. Su visita se produce en medio de una creciente presión internacional sobre Israel por el elevado número de víctimas civiles en el enclave palestino.
Antes de la visita, la ONG Human Rights Watch (HRW) criticó duramente el sistema de distribución de ayuda establecido por Israel y Estados Unidos a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), calificándolo como una “trampa mortal” para los civiles.
A casi 22 meses del inicio de la guerra, desencadenada tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, la Franja de Gaza —asediada por Israel— está al borde de una “hambruna generalizada”, según la ONU, y depende totalmente de la ayuda internacional.
A pesar de las necesidades urgentes, los bombardeos israelíes continuaron el viernes. La Defensa Civil palestina reportó 22 muertos, incluidos ocho que esperaban ayuda.
Witkoff, junto al embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, visitó un centro de distribución de la GHF. “Queremos entender la situación humanitaria y elaborar un plan para llevar alimentos y atención médica a la población de Gaza”, declaró Witkoff en X. Según Axios, Trump está desarrollando personalmente un plan “para alimentar al pueblo”.
La GHF inició operaciones a finales de mayo, evitando el sistema de la ONU tras un bloqueo total impuesto por Israel. Según la ONU, desde entonces han muerto 1.373 palestinos esperando ayuda, 859 de ellos cerca de centros de la GHF, presuntamente por disparos del ejército israelí.
En su último informe, HRW denunció un sistema “militarizado” que ha causado “baños de sangre”. Calificó de “crímenes de guerra” los asesinatos de palestinos que buscaban alimentos. El ejército israelí respondió que está revisando los informes y que cualquier daño intencional a civiles, especialmente a niños, está prohibido por el derecho internacional.
En paralelo, varios países han lanzado alimentos por aire y, según las autoridades israelíes, el jueves se distribuyeron más de 200 camiones de ayuda. No obstante, la ONU estima que otros 6.000 esperan autorización para ingresar.
Witkoff también se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presionado dentro y fuera del país para acabar con Hamás y liberar a los rehenes capturados el 7 de octubre. Ese ataque dejó 1.219 muertos en Israel y 251 secuestrados, de los cuales 49 siguen cautivos.
El viernes, Hamás difundió un video con un rehén israelí, identificado como Evyatar David, de 24 años, visiblemente débil y encerrado en un túnel. La AFP no pudo verificar su autenticidad ni fecha.
Un informe de la BBC indicó que más de 160 niños han sido alcanzados por disparos durante la guerra en Gaza, 95 de ellos en la cabeza o el pecho. Testigos aseguran que 57 fueron atacados directamente por soldados israelíes. El ejército israelí reiteró que atacar intencionalmente a civiles, especialmente niños, está terminantemente prohibido.