Chile intensifica los esfuerzos de rescate para cinco mineros atrapados tras el derrumbe en la mina El Teniente
Chile continúa una intensa operación de rescate para salvar a cinco mineros atrapados tras el derrumbe ocurrido el jueves por la tarde en la mina de cobre El Teniente, la más grande del mundo en explotación subterránea. El incidente dejó un fallecido y nueve heridos, y fue provocado por un evento sísmico cuya causa —ya sea natural o asociada a las actividades de perforación— sigue en análisis.
Ubicada en la cordillera de los Andes, la mina El Teniente produce unas 356.000 toneladas de cobre al año, lo que representa el 6,7 % de la producción nacional. Tras el accidente, todas las operaciones en el yacimiento fueron suspendidas.
“Haremos todo lo humanamente posible para rescatar a los cinco trabajadores atrapados. Toda nuestra experiencia, conocimiento, energía y fuerza están al servicio de esta causa y este objetivo”, afirmó el viernes en rueda de prensa Máximo Pacheco, presidente de la empresa estatal Codelco, responsable de la mina.
Más de un centenar de rescatistas han sido movilizados. Según informaron las autoridades, los trabajadores afectados estaban realizando labores de ampliación a unos 1.200 metros de profundidad cuando ocurrió el colapso. La mina cuenta con una red de túneles de más de 4.500 kilómetros.
El accidente ha generado nuevamente preocupación por las condiciones de seguridad en el sector minero chileno, clave para la economía del país. Chile es el mayor productor mundial de cobre, y cualquier incidente en sus minas tiene repercusiones tanto económicas como sociales.
Por ahora, no se ha anunciado una fecha para la reanudación de las actividades mineras, mientras se concentran todos los esfuerzos en la operación de rescate y en esclarecer las causas exactas del evento sísmico que originó la tragedia.