Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

La guerra cibernética entre Camboya y Tailandia continúa pese al alto el fuego

Sábado 02 - 11:30
 La guerra cibernética entre Camboya y Tailandia continúa pese al alto el fuego
Zoom

Aunque un alto el fuego ha detenido los enfrentamientos militares entre Camboya y Tailandia, la batalla no ha terminado: ha pasado del campo de batalla al ciberespacio. Hackeos, campañas de desinformación y acoso digital se han intensificado, convirtiendo internet en un nuevo frente de guerra.

Durante los cinco días de enfrentamientos por una frontera en disputa, al menos 40 personas murieron y más de 300.000 fueron desplazadas. A pesar de la tregua, los ataques cibernéticos han continuado, afectando sitios oficiales y medios de comunicación en ambos países.

El portavoz del gobierno tailandés, Jirayu Huangsab, informó que se han registrado más de 500 millones de ciberataques en los últimos días. Estos incluyen ataques DDoS y campañas masivas de spam diseñadas para colapsar plataformas gubernamentales.

“Esto es una guerra psicológica”, declaró Pen Bona, portavoz del gobierno camboyano, quien acusó a los medios tailandeses, incluso oficiales, de difundir noticias falsas para manipular la percepción internacional. Por su parte, Bangkok también acusó a Camboya de difundir contenidos engañosos.

Entre los ejemplos más notorios, se encuentran imágenes modificadas de ataques aéreos. Una fotografía que mostraba un avión de bomberos en Los Ángeles fue utilizada falsamente como prueba de un ataque camboyano. Asimismo, piratas tailandeses intervinieron la web de una institución educativa camboyana, colocando una imagen editada del ex primer ministro Hun Sen con una exagerada raya al costado.

Figuras políticas y páginas oficiales también fueron blanco de ataques. La página de Facebook de la suspendida primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra fue bombardeada con comentarios repetitivos y burlas. En paralelo, medios tailandeses como NBT World fueron hackeados, cambiando títulos por insultos.

Expertos como Jessada Salathong, profesor en comunicación de masas en la Universidad Chulalongkorn, advierten que este fenómeno refleja los nuevos patrones de conflicto. “Todo el espectro del desorden informativo —desinformación, noticias falsas, teorías conspirativas— está siendo utilizado”, explicó. “Hoy, cualquiera puede actuar como medio de comunicación, lo que convierte la guerra de la información en un asunto de todos”.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw