- 08:01El tren de alta velocidad que une Casablanca y Tánger
- 07:30Los canadienses votan bajo la creciente influencia de Trump
- 15:40Tasa de criminalidad en los municipios de Girona: El mayor registro de criminalidad en 2024
- 14:58Los 100 días de Trump: Sacudiendo los cimientos del orden global
- 14:20Huelga de basuras: los trabajadores evalúan la nueva propuesta
- 13:42Aumentan las tensiones entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira
- 13:11El aumento del gasto militar complica las negociaciones del presupuesto de 2025
- 12:40Inversiones récord y creación de empleos en la región oriental para 2024
- 12:08Tragedia en puerto iraní tras explosión que deja 25 muertos
Síguenos en Facebook
Las prioridades del sector privado de Marruecos destacan en reunión con la delegación del FMI
En una reunión significativa en Casablanca, la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) se reunió con una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir prioridades socioeconómicas urgentes. Liderada por el vicepresidente de CGEM, Mehdi Tazi, la reunión contó con la participación de varios jefes de comisión y enfatizó el papel esencial del sector privado en la configuración del futuro económico de la nación.
“Esta reunión nos permitió intercambiar opiniones sobre los desafíos y oportunidades que están moldeando el panorama económico de Marruecos”, comentó Tazi. Subrayó el papel fundamental del sector privado en el avance de iniciativas estratégicas y en el fortalecimiento de la resiliencia dentro de la economía.
Este diálogo formó parte de las consultas anuales de Marruecos y de la tercera revisión del FMI del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF). El programa de financiamiento apoya a los países en la superación de desafíos estructurales, incluidos la adaptación climática y la estabilidad económica.
Durante las discusiones, los representantes de CGEM presentaron información completa sobre el progreso económico de Marruecos, particularmente los efectos anticipados de albergar importantes eventos deportivos como la Copa Africana de Naciones 2025 y la Copa Mundial de la FIFA 2030. Se identificaron cuatro áreas prioritarias para un enfoque sostenido:
- Energía renovable: Tazi destacó los avances de Marruecos en energía renovable, señalando que el país ha logrado el 44% de su capacidad instalada proveniente de fuentes renovables. “Esperamos alcanzar el objetivo del 52% para 2027, muy por delante del calendario. La participación del sector privado seguirá siendo esencial para lograr este hito”, afirmó.
- Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Los desafíos enfrentados por las PYMES fueron un tema central, con CGEM describiéndolas como la columna vertebral de la economía marroquí. Tazi enfatizó la necesidad de apoyo específico para estas empresas, que son cruciales para la creación de empleo y la innovación.
- Inversión y herramientas financieras: CGEM elogió al Fondo de Inversión Mohammed VI y a la carta nacional de inversión actualizada como mecanismos efectivos para estimular la actividad económica. Tazi señaló que estas iniciativas ya están dando resultados positivos y recomendó su expansión para beneficiar directamente a las PYMES.
- Oportunidades de empleo: Se discutieron propuestas destinadas a abordar el desempleo, particularmente entre los jóvenes y las mujeres. “Necesitamos estrategias que no solo creen empleos, sino que también aseguren la alineación entre las habilidades y las necesidades del mercado”, añadió Tazi.
La delegación del FMI reconoció la importancia de la participación del sector privado en la formulación de políticas económicas y en el fomento de la resiliencia. “Este diálogo subraya la sólida asociación entre el sector privado y el gobierno”, concluyó Tazi. “Juntos, aspiramos a crear inversiones de valor agregado y establecer las bases para la sostenibilidad económica a largo plazo.”
Comentarios (0)