- 08:50El sector industrial de Marruecos crece pese a las dificultades del sector textil
- 08:20Los incidentes anti-musulmanes en Francia aumentan un 75% mientras los ataques a personas se triplican
- 07:50Sheikh Hasina condenado en ausencia por desacato al tribunal en medio de acusaciones de derechos humanos
- 17:50La oposición española busca la caída de Sánchez en medio del escándalo de corrupción
- 17:20La polarización aumenta mientras un partido anti-Islámico redefine la política catalana
- 16:50El caos aéreo en Europa se intensifica por la huelga de controladores franceses
- 16:20Jouahri aboga por la cooperación global para fortalecer la resiliencia de las finanzas islámicas
- 15:45La Méridionale presenta un nuevo servicio de ferry entre Marsella y Tánger Med con comodidad y sostenibilidad
- 15:10Marruecos y Estados Unidos: una asociación de 239 años de resiliencia y colaboración
Síguenos en Facebook
Marruecos entre los principales deudores de África, enfrenta crecientes riesgos externos
Marruecos se posiciona como el cuarto país más endeudado de África, con una deuda externa que alcanzó los 45.650 millones de dólares en 2023, según un informe del Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank). El documento, titulado “Estado de la carga de la deuda en África y el Caribe," destaca la relativa estabilidad de Marruecos en la gestión de su deuda, pero subraya sus vulnerabilidades frente a los cambios financieros globales y su dependencia de mercados externos.
Perfil y clasificación de la deuda de Marruecos
El informe señala que seis países africanos concentran la mitad de la deuda externa del continente, liderados por Sudáfrica (13,1%), seguidos de Egipto (12%), Nigeria (8,4%), Marruecos (5,9%), Mozambique (5,3%) y Sudán (5,2%). Esta alta concentración presenta riesgos sistémicos, ya que la inestabilidad financiera en cualquiera de estas naciones podría tener efectos negativos a nivel regional, afectando el comercio y la confianza de los inversores.
Aunque la deuda externa de Marruecos está relativamente contenida, refleja su exposición a acreedores privados y su sensibilidad a los ajustes en los mercados globales. El ratio deuda-exportaciones sigue siendo un desafío importante, lo que resalta la necesidad de diversificar mercados y aumentar el valor de productos con alto valor agregado.
Resiliencia financiera y desafíos
Marruecos muestra resiliencia con una cobertura de importaciones que supera los tres meses, un indicador clave de estabilidad financiera. A diferencia de 26 países africanos que se espera caigan por debajo de este umbral en 2025, la fortaleza monetaria de Marruecos ayuda a mitigar choques externos y gestionar eficazmente los ciclos de refinanciamiento de deuda.
Sin embargo, Afreximbank advierte sobre la dependencia excesiva del financiamiento internacional, especialmente en un contexto de endurecimiento de las condiciones de crédito global. Si bien el ratio servicio de deuda-ingresos públicos de Marruecos está por debajo del umbral crítico del 20%, se requiere una disciplina presupuestaria continua y una asignación óptima de recursos para limitar la carga.
Tendencias de deuda en África
Se proyecta que la deuda externa total de África supere los 1,3 billones de dólares para finales de 2025, aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado desde 2022 debido al acceso restringido a mercados financieros, mayores costos de crédito y políticas fiscales más estrictas.
A pesar de esta desaceleración, persisten señales de fragilidad. Catorce países africanos superarán el ratio crítico del 180% deuda-exportaciones, y 25 países rebasarán el 20% del servicio de deuda en proporción a los ingresos públicos. Para 2029, se prevé que el ratio deuda pública-PIB de África se estabilice ligeramente por encima del 55%, frente a un máximo del 63% en 2020. Sin embargo, más del 60% de los países africanos superarán el nivel de prudencia del 50% establecido por instituciones financieras internacionales.
Recomendaciones para Marruecos
El informe insta a Marruecos y a otras naciones africanas a reducir su dependencia de la deuda externa mediante la movilización de recursos internos, el uso de mecanismos de financiamiento innovadores y el mantenimiento de una estricta disciplina fiscal. Aunque la posición de Marruecos es relativamente estable, su fuerte exposición a acreedores privados y su dependencia de mercados internacionales exigen una vigilancia constante para garantizar un crecimiento sostenible y alcanzar sus ambiciones de desarrollo.
Comentarios (0)