- 09:50Informe del Banco Mundial destaca desafíos para empresas en el sector informal de Marruecos
- 09:20ONMT reestructura para mejorar el atractivo turístico de Marruecos
- 08:45El proyecto de tren de alta velocidad de Marruecos destaca la experiencia de la mano de obra nacional
- 08:15Macron celebra la iniciativa del tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech en Marruecos
- 07:35Fortalecimiento de las relaciones marruecos-qatar: una nueva era de cooperación
- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
Síguenos en Facebook
La Administración de Trump despide a fiscales vinculados a investigaciones federales
La administración del presidente Donald Trump despidió a más de una docena de fiscales federales vinculados a investigaciones y procesos judiciales contra el líder republicano mientras estaba fuera del cargo.
Las destituciones, efectivas de inmediato el lunes, afectaron a empleados del Departamento de Justicia, según fuentes anónimas. Un funcionario confirmó que el fiscal general interino, James McHenry, designado por Trump, determinó que estos fiscales "no eran de confianza para implementar fielmente la agenda del Presidente" debido a su papel en acciones legales previas contra él.
La medida subraya las amenazas de Trump de tomar represalias contra quienes examinaron su conducta, rompiendo con normas tradicionales que protegen a los empleados de carrera del gobierno de represalias políticas relacionadas con su trabajo bajo administraciones anteriores.
Trump asumió su segundo mandato como presidente el 20 de enero, después de su primera presidencia de 2017 a 2021. Los despidos incluyeron a fiscales que habían trabajado con el exfiscal especial Jack Smith, quien lideró dos investigaciones federales sobre las acciones de Trump antes de renunciar.
Una investigación se centró en la retención de documentos clasificados en su residencia privada, a pesar de una citación de 2022 para su devolución. La otra examinó sus intentos de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, que perdió frente al demócrata Joe Biden, alegando sin pruebas un fraude electoral generalizado. Ambas investigaciones resultaron en cargos criminales federales presentados en Florida y Washington, DC, respectivamente.
Trump fue el primer presidente de Estados Unidos, en funciones o fuera de cargo, en enfrentar acusaciones penales. Además de los casos federales, también enfrentó cargos a nivel estatal. En Georgia, fue acusado de intentar anular las elecciones de 2020, mientras que en Nueva York fue acusado de falsificar documentos comerciales para encubrir un pago a una actriz de cine para adultos durante su campaña de 2016.
A pesar de enfrentar 34 cargos por delitos graves en el caso de Nueva York, Trump fue sentenciado a una “liberación incondicional,” sin recibir sanciones. Negó haber cometido delitos en todos los casos y acusó a los fiscales de llevar a cabo una “cacería de brujas” políticamente motivada.
Los casos federales fueron supervisados por el Departamento de Justicia bajo el mandato del presidente Joe Biden. Para garantizar la independencia, el entonces fiscal general Merrick Garland nombró como fiscal especial a Jack Smith, un experimentado abogado que había trabajado previamente en casos de crímenes de guerra en La Haya.
Aunque ninguno de los casos federales llegó a juicio, ambos fueron desestimados tras la reelección de Trump en noviembre de 2024, en línea con la política del Departamento de Justicia de no procesar a presidentes en funciones. Smith renunció, pero publicó un informe destacando la solidez de uno de los casos, afirmando que las pruebas eran suficientes para obtener una condena si Trump no hubiera sido reelegido.
Desde su regreso al cargo, Trump ha liderado una purga en las agencias federales. El 24 de enero, informes revelaron que despidió a una docena de inspectores generales encargados de supervisar departamentos clave del gobierno. Expertos cuestionaron la legalidad de estas destituciones, citando leyes federales que exigen un aviso de 30 días y una justificación para tales acciones.
Durante un mitin el día de su investidura, Trump insinuó estos despidos, prometiendo eliminar a los “burócratas de Biden.” Un funcionario no identificado describió más tarde los despidos de los fiscales como parte del objetivo de “poner fin a la politización del gobierno.”
Comentarios (0)