- 16:00Trump ofrece mediar en el conflicto de Cachemira mientras India y Pakistán respetan el alto el fuego
- 15:38El incalculable cáliz usado por el Papa León XIV en su primera misa
- 15:08Energean refuerza su presencia en el gas marino en Marruecos
- 14:37Dani Carvajal: El crecimiento de Madrid está en manos de sus vecinos
- 14:07El papa Leo XIV pide paz en su primera bendición pública
- 13:36Irán y EE. UU. reanudan conversaciones nucleares ante desacuerdos clave
- 13:06El Gobierno intenta frenar el relato de caos tras fallos en infraestructuras
- 12:35Relaciones entre Arabia Saudita e Israel en juego ante el impulso de Trump por una inversión de $1 billón
- 12:05Movilización por una Europa Social y Democrática
Síguenos en Facebook
Bolton decepcionado tras retirada de su escolta por Trump pese a amenazas iraníes
El exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, reveló que no estaba "sorprendido, pero sí decepcionado" después de que el presidente Donald Trump retirara su protección del Servicio Secreto el martes. Esta decisión se produce en medio de informes que señalan que Bolton ha sido objetivo de un presunto complot de asesinato por parte de Irán desde que dejó la administración Trump.
Un portavoz de Bolton confirmó a Reuters que el Servicio Secreto le informó sobre la retirada de su escolta, efectiva de inmediato. Trump, al dirigirse a los periodistas, defendió la medida, afirmando: "No vamos a proporcionar seguridad a las personas durante el resto de sus vidas".
Sin embargo, Bolton enfatizó la amenaza continua a su seguridad, citando un incidente en 2022 en el que el Departamento de Justicia de EE. UU. presentó cargos criminales contra un funcionario iraní por presuntamente intentar contratar a un sicario para asesinarlo. "Esa amenaza sigue vigente hoy", declaró Bolton en la plataforma social X, refiriéndose a arrestos recientes relacionados con complots de asesinato.
También contrastó la decisión de Trump con la del presidente Joe Biden, quien extendió su protección en 2021. "A pesar de mis críticas a las políticas de seguridad nacional del presidente Biden, él decidió extender esa protección en mi caso", señaló Bolton.
Bolton ha sido durante mucho tiempo una figura polarizadora en la política exterior de EE. UU., particularmente por su postura sobre el Sáhara. Es uno de los pocos funcionarios estadounidenses, pasados y presentes, que ha apoyado un referéndum de autodeterminación en la región, una demanda clave de los activistas pro-Polisario.
Como crítico vocal de la MINURSO, la misión de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas en el Sáhara, Bolton ha argumentado que la misión ha fallado en su objetivo principal de facilitar un referéndum. En sus memorias de 2008, *La rendición no es una opción: Defendiendo a Estados Unidos en las Naciones Unidas*, criticó a la MINURSO por convertirse en "un obstáculo para que Marruecos y Argelia se relacionen entre sí" y abogó por su terminación, afirmando que Marruecos no tenía intención de permitir un referéndum.
La retirada de la escolta de Bolton ha reavivado los debates sobre la adecuación de la protección para exfuncionarios que enfrentan amenazas creíbles. Su caso subraya las complejidades de equilibrar preocupaciones de seguridad con decisiones políticas, dejando al público juzgar los méritos de tales acciones.
Comentarios (0)