- 17:00Israel advierte que atacará a Irán nuevamente si se siente amenazado, dice el ministro de defensa
- 16:20Marruecos recibe un récord de 8,9 millones de turistas en el primer semestre de 2025
- 15:50Marruecos busca asegurar reservas de trigo por cinco meses ante la caída de precios
- 15:20Macron y Starmer firmarán un histórico pacto de disuasión nuclear
- 14:50Chemsedine Talbi completa su traslado al Sunderland tras una gran temporada en el Club Brugge
- 14:20La policía de Marrakech detiene a un sospechoso franco-argelino buscado por Interpol
- 13:30La UE presenta un plan de almacenamiento para prepararse ante crisis y conflictos
- 12:50España levanta restricciones mientras los bomberos estabilizan incendio forestal en Cataluña
- 12:20Los españoles prefieren a China sobre los EE. UU. en un cambio de percepción global
Síguenos en Facebook
EE. UU. considera agregar 36 países a su ampliada lista de prohibición de viajes
Estados Unidos se prepara para extender su controvertida prohibición de viajes a 36 países adicionales, muchos de ellos de África y el mundo árabe, según una comunicación interna del Departamento de Estado. Estas naciones tienen 60 días para abordar las preocupaciones de EE. UU. o enfrentar restricciones totales o parciales para que sus ciudadanos ingresen al país.
Ampliación de la prohibición de viajes
La expansión propuesta sigue a una proclamación firmada por el presidente Donald Trump que prohíbe a ciudadanos de 12 países ingresar a EE. UU., citando preocupaciones de seguridad nacional. Un cable diplomático firmado por el secretario de Estado Marco Rubio y revisado por Reuters detalló el plan de la administración para señalar a países considerados no conformes con las políticas de inmigración y los estándares de seguridad de EE. UU.
Los países identificados supuestamente no cooperaron con las órdenes de deportación o no abordaron problemas relacionados con el exceso de estadías de visas. Según el informe, algunos individuos señalados para ser deportados estaban presuntamente vinculados al terrorismo o involucrados en actividades antiestadounidenses o antisemitas.
Un alto funcionario del Departamento de Estado destacó la necesidad de proteger la seguridad nacional de EE. UU. a través de políticas de visa más estrictas. “El Departamento de Estado está comprometido a mantener los más altos estándares de seguridad nacional y seguridad pública”, afirmó, señalando que las políticas se reevalúan continuamente para garantizar la seguridad de los estadounidenses y los extranjeros que viajan a EE. UU.
Países en riesgo
Entre los 36 países bajo escrutinio se encuentran Egipto, Angola, Ghana, Nigeria, Senegal, Etiopía, Zambia, Zimbabue y Costa de Marfil. Estas naciones deben cumplir con requisitos específicos de EE. UU. en un plazo de 60 días para evitar ser incluidas en la lista de prohibición de viajes.
La prohibición de viajes actual ya afecta a 12 países, incluidos Irán, Libia, Somalia, Yemen y Sudán. Otros, como Cuba, Venezuela y Sierra Leona, enfrentan restricciones parciales.
Implicaciones más amplias
Los críticos consideran que la política es discriminatoria y afecta de manera desproporcionada a naciones del Sur Global. Grupos de derechos humanos han expresado preocupación de que la prohibición pueda agravar los desafíos humanitarios en los países afectados y para sus ciudadanos.
La propuesta subraya la postura estricta de la administración Trump sobre inmigración, que sigue generando críticas tanto a nivel nacional como internacional. Con la adición de estas 36 naciones, las restricciones de viajes podrían profundizar aún más las tensiones diplomáticas entre EE. UU. y los países considerados no conformes.