- 16:36Andrew Murrison: Marruecos un baluarte de estabilidad en África
- 16:06España confirma su apoyo a la propuesta de autonomía marroquí sobre el Sahara
- 15:35El primer ministro palestino elogia el apoyo permanente del rey Mohammed VI a Palestina
- 15:05India extiende visita a Washington para resolver desacuerdos en acuerdo comercial
- 14:34Entra en vigor la reducción de aranceles de EE. UU. a coches y piezas aeronáuticas del Reino Unido
- 14:04Las masacres sectarias en Siria amenazan una transición frágil
- 13:33El tribunal británico avala la exportación de piezas del F-35 a Israel pese a objeciones legales
- 13:0312 muertos en explosión en fábrica farmacéutica en India
- 12:20Separadas a los 3 años, prosperando a los 19: el extraordinario viaje de las gemelas de Melbourne
Síguenos en Facebook
El Gobierno de EE. UU. Considera Desmantelar a Google: Un Movimiento Audaz para Restablecer la Competencia en el Sector Tecnológico
El gobierno de EE. UU. está contemplando un cambio significativo en su enfoque regulatorio hacia Google, lo que podría llevar a la ruptura del gigante tecnológico. El Departamento de Justicia (DoJ, por sus siglas en inglés) ha presentado documentos judiciales que indican su intención de buscar una intervención judicial para desmantelar ciertos aspectos del negocio de Google, que según afirman, contribuyen a un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas en línea.
En una reciente presentación ante el tribunal, el DoJ delineó su intención de explorar "remedios estructurales" con el objetivo de frenar el dominio de Google. Esto podría implicar impedir que la empresa utilice sus productos populares, como Chrome, Android y la tienda Google Play, para dar una ventaja injusta a su motor de búsqueda frente a sus competidores. Además, el gobierno está considerando medidas que prohibirían a Google pagar a los fabricantes de dispositivos para preinstalar su motor de búsqueda como la opción predeterminada, una práctica que, según informes, le costó a la empresa 26,300 millones de dólares solo en 2021.
Google, que controla aproximadamente el 90% del mercado global de búsquedas, ha respondido con firmeza contra estas propuestas. La empresa sostiene que tales acciones no solo serían una extralimitación del gobierno, sino que también podrían tener efectos perjudiciales para los consumidores y la innovación en la industria tecnológica. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, subrayó que el caso se centra en contratos de distribución específicos, y no en una agenda más amplia en contra de la empresa.
Este movimiento legal llega poco después de un fallo judicial crucial en agosto, donde el juez del distrito de EE. UU., Amit Mehta, determinó que Google había incurrido en prácticas anticompetitivas que sofocaron la competencia y la innovación. La decisión del juez ha allanado el camino para posibles remedios que podrían cambiar la forma en que Google opera e interactúa con sus competidores.
La presentación del DoJ destaca la necesidad de restablecer la competencia en un mercado considerado esencial para los consumidores estadounidenses. Señala que las prácticas de Google han creado "daños entrelazados y perniciosos" que requieren una acción correctiva inmediata. El gobierno planea presentar una propuesta más detallada para el 20 de noviembre, mientras que Google tendrá hasta el 20 de diciembre para presentar sus propias sugerencias para abordar estas preocupaciones.
A medida que se desarrolla este caso histórico, surgen preguntas cruciales sobre el futuro de la competencia en el sector tecnológico y cómo los marcos regulatorios pueden adaptarse para supervisar eficazmente a las poderosas corporaciones. Las implicaciones de estos procedimientos podrían repercutir en varias industrias, alterando potencialmente la forma en que las empresas tecnológicas interactúan con los consumidores y entre sí en un paisaje cada vez más digital.
Comentarios (0)