- 07:50Residentes de Aït Bouguemez marchan por derechos básicos y dignidad
- 17:00Israel advierte que atacará a Irán nuevamente si se siente amenazado, dice el ministro de defensa
- 16:20Marruecos recibe un récord de 8,9 millones de turistas en el primer semestre de 2025
- 15:50Marruecos busca asegurar reservas de trigo por cinco meses ante la caída de precios
- 15:20Macron y Starmer firmarán un histórico pacto de disuasión nuclear
- 14:50Chemsedine Talbi completa su traslado al Sunderland tras una gran temporada en el Club Brugge
- 14:20La policía de Marrakech detiene a un sospechoso franco-argelino buscado por Interpol
- 13:30La UE presenta un plan de almacenamiento para prepararse ante crisis y conflictos
- 12:50España levanta restricciones mientras los bomberos estabilizan incendio forestal en Cataluña
Síguenos en Facebook
El creciente interés comercial de España con China: las cifras detrás de la visita asiática de Sánchez
Dado que las puertas de Estados Unidos podrían cerrarse o volverse más caras, muchos países, incluida España, están buscando alternativas comerciales. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este miércoles a China y Vietnam con el objetivo de diversificar los mercados y reducir el actual desequilibrio comercial con China.
España ha mantenido históricamente un déficit comercial con China, el cual se agudizó a partir de 2022, y China representa el 94% de este déficit. La magnitud de la economía china supera ampliamente a la española. En 2023, el PIB de China alcanzó los 17,8 billones de dólares, mientras que el de España fue de 1,62 billones. Entre 2009 y 2019, el PIB chino creció un 85,9%, mientras que el español lo hizo solo un 18,9%.
Competitividad de España frente a China
Un indicador clave de competitividad es la tasa de cobertura, que compara las exportaciones e importaciones durante un periodo determinado. Si el valor de las exportaciones supera al de las importaciones, existe un superávit, mientras que un valor inferior a 100 refleja un déficit. En 2024, la tasa de cobertura de España con China fue solo del 16,53%, con importaciones de China valoradas en 45.174 millones de euros y exportaciones hacia China de 7.467 millones de euros, según el Ministerio de Economía.
China representó el 10% de las importaciones totales de España, mientras que España solo representó el 2% de las importaciones de China. En 2024, China fue el cuarto socio comercial de España, el segundo proveedor de bienes y el duodécimo cliente para las exportaciones españolas.
El creciente poder económico de China
China se ha convertido en "la única potencia emergente capaz de disputar la hegemonía económica y geopolítica mundial a Estados Unidos". A pesar de un crecimiento más moderado en 2024 (con un aumento del 5% en su PIB), China sigue siendo la segunda mayor economía mundial, con un PIB de 18,94 billones de dólares.
Qué compra España a China
En la primera mitad de 2024, las importaciones de España desde China se centraron principalmente en equipos de oficina, maquinaria, textiles, confección y bienes de consumo. En los últimos años, los automóviles y motocicletas han ganado protagonismo.
Qué vende España a China
En 2024, las exportaciones españolas a China estuvieron dominadas por los productos químicos, seguidos por los minerales. Aunque en 1995 las principales exportaciones españolas eran maquinaria y equipos de oficina, en los últimos años han sido los productos químicos, carne, minerales y componentes de automoción.
Inversiones españolas en China
Las inversiones españolas en China han sido especialmente destacadas en el sector farmacéutico, como la adquisición en 2020 de un 26% de Shanghai Raas por Grifols. En 2023, China invirtió 131 millones de euros en España, mientras que España invirtió 91 millones en China.
Inversiones chinas en España
Entre 1993 y 2023, las inversiones chinas en España se concentraron en Madrid, con importantes inversiones también en Asturias y Cataluña. Entre 2012 y 2023, las inversiones chinas se centraron principalmente en los sectores de energía, servicios a edificios e inmobiliaria.