- 16:39Akhannouch representa al rey Mohamed VI en la ceremonia de inauguración del papa León XIV
- 16:09Ataque suicida deja decenas de muertos en centro de reclutamiento militar en Somalia
- 15:38Irán condena las declaraciones de Trump en Medio Oriente por ofensivas y engañosas
- 15:08Trump planea llamadas con líderes ruso y ucraniano tras conversaciones en Turquía
- 14:07Cataluña Aplaza Subida de Tasa Turística para Financiar Vivienda
- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
Síguenos en Facebook
Junts impulsará una comisión parlamentaria por la crisis de la DGAIA en el caso 'Pelicot catalán'
El grupo parlamentario de Junts ha anunciado la creación de una comisión de investigación en el Parlament de Cataluña para indagar en la creciente crisis dentro del Departamento de Derechos Sociales, especialmente en la gestión de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA). La iniciativa surge tras revelarse que una niña de 12 años, bajo tutela del Estado, fue presuntamente víctima de una red de pederastia, en un caso que Junts denomina ‘Pelicot catalán’.
El partido ha manifestado su intención de llegar al fondo de todas las irregularidades que rodean a la gestión de la DGAIA. Además del caso de la menor, recuerdan que el organismo ya es objeto de investigación por parte de la Oficina Antifraude, en relación con ayudas a jóvenes extutelados, y de la Sindicatura de Comptes por graves anomalías en contrataciones y subvenciones.
A finales de abril, Junts logró que la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, compareciera en el Parlament para dar explicaciones. También se aprobaron, a propuesta del grupo, las comparecencias de la exdirectora general y el exsubdirector de la DGAIA, cesados el 24 de marzo, ante la Comisión de Derechos Sociales e Inclusión para que expliquen su gestión y cese.
Además, desde hace más de tres meses, Junts ha solicitado la comparecencia del exdirector de la DGAIA, Ricard Calvo; del exconseller Chakir El Homrani; y de los exsecretarios generales Josep Ginesta y Oriol Amorós, para que expliquen el proceso de contratación pública del servicio de acogida de menores. Ninguno de ellos ha comparecido hasta la fecha.
Graves fallos estructurales, según el Gobierno central
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, calificó el caso como un “error muy grave” y se mostró partidaria de reformar todo lo necesario para que estos hechos no se repitan. Confirmó que su ministerio mantiene contacto con la Generalitat y con la Delegación del Gobierno en Cataluña, y expresó plena confianza en las investigaciones policiales y judiciales en curso. También recordó que el ministerio tramita un real decreto con estándares mínimos para el sistema de acogida.
La Generalitat abre expediente informativo
El pasado martes, el Gobierno catalán abrió un expediente para revisar las actuaciones llevadas a cabo en este caso. Martínez Bravo, además, solicitó comparecer en el Parlament para exponer las conclusiones preliminares, apelando a la gravedad de los hechos y al compromiso con la transparencia.
Durante su intervención, detallará las acciones adoptadas por el Departamento tras descubrir la supuesta red de pederastia y prostitución infantil. El caso, denunciado en 2021 por la propia menor, afecta a otros niños y continúa bajo investigación judicial.
La Fiscalía pide 107 años de prisión para el principal acusado
Comentarios (0)