- 08:31Albania acude a las urnas mientras Edi Rama busca un cuarto mandato
- 08:01Peruanos jubilosos celebran al nuevo papa en misa en su ciudad adoptiva
- 07:30Putin Propone Diálogo Directo Entre Rusia y Ucrania en Estambul el 15 de Mayo
- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
Síguenos en Facebook
Ataque aéreo israelí mata a nueve en Gaza en medio de tensiones por el alto el fuego
Un ataque aéreo israelí en Beit Lahiya, una ciudad del norte de Gaza, acabó con la vida de al menos nueve palestinos, incluidos tres periodistas locales. El ataque ocurrió el sábado mientras líderes de Hamas se encontraban en El Cairo para negociaciones sobre el alto el fuego. El ataque aéreo golpeó un automóvil, matando a las personas dentro e hiriendo críticamente a varias otras, según informaron los funcionarios de salud. Entre las víctimas se encontraban periodistas y fotógrafos, y los medios palestinos confirmaron que al menos tres periodistas locales fueron asesinados.
El ejército israelí afirmó inicialmente que el ataque había dirigido su fuego contra dos "terroristas" que operaban un dron, el cual se consideraba una amenaza para sus fuerzas. En una declaración posterior, Israel identificó a seis personas de Hamas y Yihad Islámica como las muertas, asegurando que operaban "bajo la cobertura de periodistas".
Este incidente subraya la fragilidad del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 19 de enero, que detuvo los combates a gran escala en Gaza. A pesar de la tregua, los funcionarios de salud palestinos informan que el fuego israelí sigue causando víctimas. Salama Marouf, líder de la oficina de medios del gobierno de Gaza controlado por Hamas, negó las acusaciones israelíes, afirmando que el equipo estaba compuesto por civiles trabajando para una organización benéfica y no representaba ninguna amenaza para las fuerzas israelíes.
Ese mismo día, otro ataque aéreo israelí en Juhr Eldeek, en el centro de Gaza, mató a dos palestinos más. El ejército israelí indicó que no tenía conocimiento del incidente.
Mientras las negociaciones por el alto el fuego se estancaban, Hamas acusó a Israel de intentar retroceder en el acuerdo, señalando que el número de palestinos muertos desde el 19 de enero había llegado a 150. Hamas instó a los mediadores a presionar a Israel para que continuara con la implementación de la tregua en fases, responsabilizando al primer ministro israelí Netanyahu del estancamiento.
En respuesta a algunos de los incidentes informados por los médicos de Gaza, el ejército israelí aseguró que sus fuerzas intervinieron para frustrar amenazas de "terroristas" que se acercaban a sus fuerzas o sembraban explosivos en el área donde operaban.
Desde que expiró la primera fase del alto el fuego el 2 de marzo, Israel ha rechazado abrir la segunda fase de las negociaciones, que incluiría un acuerdo para poner fin permanentemente a la guerra, la principal demanda de Hamas.
Las negociaciones coinciden con la visita de Khalil Al-Hayya, un alto funcionario de Hamas exiliado, a El Cairo para continuar las conversaciones sobre el alto el fuego. El viernes, Hamas propuso liberar al estadounidense-israelí Edan Alexander a cambio de avances en la segunda fase del alto el fuego, oferta que Israel desestimó como "guerra psicológica".
El conflicto comenzó cuando Hamas realizó un ataque en el sur de Israel en octubre de 2023, matando a 1.200 personas y capturando a 251 rehenes, según las cifras israelíes. La posterior ofensiva israelí en Gaza ha dejado más de 48.000 palestinos muertos, reduciendo gran parte del territorio a escombros y generando acusaciones de genocidio y crímenes de guerra que Israel niega.
Comentarios (0)