- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
- 12:22La sostenibilidad impulsa la estrategia de inversión en energías renovables de Marruecos
- 11:50Copa Confederación de la CAF: Se avecina nuevo enfrentamiento entre Berkane y USMA tras la polémica semifinal de 2024
- 11:20Un robot con músculos sintéticos pionero muestra un movimiento inquietantemente humano
Síguenos en Facebook
Meta lanza un ambicioso proyecto de cable submarino global
Meta ha anunciado su plan para desplegar un cable submarino de 50.000 kilómetros que conectará cinco continentes, con el objetivo de mejorar la capacidad y la fiabilidad del transporte de datos digitales. Este proyecto, denominado Proyecto Waterworth, es el más ambicioso de la compañía en el ámbito de los cables submarinos.
El cable proporcionará conectividad avanzada a regiones como Estados Unidos, India, Brasil, Sudáfrica y otras áreas. Meta confirmó que se trata de una inversión plurianual valorada en varios miles de millones de dólares.
Los cables submarinos son infraestructuras esenciales que soportan casi la totalidad de las comunicaciones digitales globales. Según un informe del Center for Strategic and International Studies (CSIS) publicado en agosto de 2024, actualmente existen aproximadamente 450 cables submarinos que se extienden a lo largo de 1,2 millones de kilómetros.
Aunque el mercado de cables submarinos ha estado tradicionalmente dominado por cuatro empresas —SubCom, Alcatel Submarine Networks, NEC y HMN Technologies—, gigantes tecnológicos como Meta están desarrollando sus propias infraestructuras debido a la creciente importancia económica de estos sistemas.
A pesar de su valor estratégico, los cables submarinos son vulnerables a daños provocados por fenómenos naturales, como deslizamientos o tsunamis, así como por el anclaje de barcos. También pueden ser blanco de sabotajes o espionaje. Con el avance de la inteligencia artificial y los modelos generativos, que demandan enormes recursos, se espera que el tráfico digital mundial siga aumentando en los próximos años.
Comentarios (0)