- 16:50Modernización de la flota militar de Marruecos: Airbus, Embraer y Lockheed Martin compiten por contratos
- 16:20Abdelkader Belliraj liberado tras un indulto real por condena de terrorismo
- 15:50Eid Al Fitr en Gaza: Una reflexión sombría en medio de la tragedia continua
- 15:15El gobierno interino de Siria busca la inclusividad bajo el liderazgo de al-Sharaa
- 14:45Fouzi Lekjaa apoya al equipo U17 de Marruecos antes del AFCON
- 14:15Marine Le Pen condenada en caso de malversación: implicaciones para su futuro político
- 13:30Marruecos actualiza las leyes de cibercrimen para mejorar la protección y privacidad de los ciudadanos
- 12:50Revitalización de la Reserva Biológica Sidi Boughaba: Un refugio para especies de aves en peligro de extinción
- 12:20La victoria resalta la intensa preparación del equipo U17 de Marruecos
Síguenos en Facebook
Meta lanza un ambicioso proyecto de cable submarino global
Meta ha anunciado su plan para desplegar un cable submarino de 50.000 kilómetros que conectará cinco continentes, con el objetivo de mejorar la capacidad y la fiabilidad del transporte de datos digitales. Este proyecto, denominado Proyecto Waterworth, es el más ambicioso de la compañía en el ámbito de los cables submarinos.
El cable proporcionará conectividad avanzada a regiones como Estados Unidos, India, Brasil, Sudáfrica y otras áreas. Meta confirmó que se trata de una inversión plurianual valorada en varios miles de millones de dólares.
Los cables submarinos son infraestructuras esenciales que soportan casi la totalidad de las comunicaciones digitales globales. Según un informe del Center for Strategic and International Studies (CSIS) publicado en agosto de 2024, actualmente existen aproximadamente 450 cables submarinos que se extienden a lo largo de 1,2 millones de kilómetros.
Aunque el mercado de cables submarinos ha estado tradicionalmente dominado por cuatro empresas —SubCom, Alcatel Submarine Networks, NEC y HMN Technologies—, gigantes tecnológicos como Meta están desarrollando sus propias infraestructuras debido a la creciente importancia económica de estos sistemas.
A pesar de su valor estratégico, los cables submarinos son vulnerables a daños provocados por fenómenos naturales, como deslizamientos o tsunamis, así como por el anclaje de barcos. También pueden ser blanco de sabotajes o espionaje. Con el avance de la inteligencia artificial y los modelos generativos, que demandan enormes recursos, se espera que el tráfico digital mundial siga aumentando en los próximos años.
Comentarios (0)