- 17:25Marruecos lidera los esfuerzos globales contra el tráfico de bienes culturales
- 16:50La resiliencia de Trump: cómo un intento de asesinato transformó su campaña
- 16:10Las acciones de Tesla caen en medio de la creciente disputa entre Musk y Trump sobre subsidios
- 15:45Joy Reid critica la estrategia demócrata y pide un liderazgo más fuerte en Jasmine Crockett
- 15:10La industria de conservas de sardinas en Marruecos enfrenta una crisis que amenaza miles de empleos
- 14:33Los recortes de ayuda exterior de Trump desatan temores de crisis humanitaria global
- 13:30Marruecos enfrenta una crisis de abandono escolar en la educación secundaria
- 13:00Exlíder socialista español detenido por caso de corrupción
- 12:20La alcaldesa de Valencia criticada por priorizar a los nómadas digitales en medio de la crisis de vivienda
Síguenos en Facebook
OCP en SIAM 2025: el catalizador de Marruecos para un futuro agrícola resiliente
En la Feria Internacional de Agricultura en Marruecos (SIAM) 2025, el Grupo OCP emerge como un actor clave, encarnando el papel en evolución de la nación en el diálogo agrícola global. Como potencia en fertilizantes, OCP no solo redefine las prácticas agrícolas, sino que también aborda desafíos urgentes como el cambio climático y la escasez de agua.
El mensaje de OCP resuena con creciente urgencia: el futuro agrícola de África depende de la resiliencia, la inclusión y la innovación científica. El grupo llega a Meknes con una estrategia bien definida, centrada en la salud del suelo, la independencia hídrica, el equilibrio de carbono y el empoderamiento comunitario, todo fundamentado en una investigación rigurosa y asociaciones sostenidas.
El suelo como punto de partida
Central en el enfoque de OCP es un profundo respeto por el suelo. El Grupo aboga por la precisión en la agricultura a través de su principio de "la fuente correcta, la dosis correcta, el momento correcto, el lugar correcto". Esta metodología personalizada trasciende las prácticas tradicionales, aportando un toque adaptado a la agricultura.
A través de su filial Nutricrops, OCP desarrolla mezclas de fertilizantes especializadas diseñadas para cultivos, regiones y tipos de suelo específicos, abordando necesidades agrícolas genuinas informadas por datos extensos. Las colaboraciones con instituciones como UM6P e INNOVX mejoran las capacidades de investigación de OCP, mapeando más de 52 millones de hectáreas y creando miles de fórmulas personalizadas que promueven rendimientos sostenibles en África.
Una nueva relación con el agua
Marruecos enfrenta una escasez de agua significativa, lo que hace que las iniciativas de OCP en la gestión del agua sean críticas. El establecimiento de Green Water, una filial centrada en la producción de agua no convencional a partir de la desalinización y la reutilización de aguas residuales, representa una respuesta vital a este apremiante problema.
Las operaciones de OCP ahora utilizan exclusivamente fuentes de agua no convencionales, asegurando que los procesos de minería y producción en regiones como Khouribga y Jorf Lasfar no agoten los recursos de agua dulce. Este cambio también beneficia a áreas urbanas como Safi y El Jadida, que obtienen acceso a agua tratada que de otro modo se desperdiciaría.
Hacia una industria lista para el clima
El compromiso de OCP con la resiliencia climática se extiende a toda la cadena de producción agrícola. El Grupo tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2040, con una meta intermedia de lograr la neutralidad total de Alcance 1 y 2 para 2030. Actualmente, más del 85% de su consumo energético proviene de fuentes renovables.
Esta transición abarca más que un simple cambio en las fuentes de energía; implica una reconsideración integral de productos, procesos y prioridades. OCP está invirtiendo en fertilizantes de bajo carbono, sistemas de agua circulares y plantas de desalinización alimentadas por energía solar, todo como parte de una estrategia más amplia para alinear su crecimiento con la sostenibilidad ecológica.
El suelo como sumidero de carbono
El programa Tourba ejemplifica el enfoque innovador de OCP sobre el suelo, tratándolo como un medio de cultivo y un reservorio vivo de carbono. Esta iniciativa colabora con los agricultores para implementar prácticas regenerativas como la siembra directa y la rotación de cultivos, con el objetivo de secuestrar carbono, mejorar la fertilidad del suelo y aumentar los rendimientos sin depender de insumos químicos.
Hasta la fecha, más de 2,000 agricultores marroquíes se han involucrado en la iniciativa Tourba. La investigación de UM6P desempeña un papel vital, utilizando espectroscopia para monitorear la retención de carbono y la salud del suelo. OCP aspira a extender este modelo a 6 millones de hectáreas para 2030, con el potencial de eliminar aproximadamente 7 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera anualmente.
Centrado en las comunidades
En el corazón de la estrategia a largo plazo de OCP se encuentra un compromiso con el compromiso comunitario. Programas como Al Moutmir emplean a más de 120 ingenieros agrónomos que trabajan estrechamente con agricultores en más de 40 provincias, fomentando relaciones basadas en la confianza y la colaboración.
Más iniciativas, incluyendo ElleMoutmir y MyCOOP, empoderan a las mujeres rurales y a las cooperativas, mientras que el programa de agricultor a agricultor facilita el intercambio de conocimientos entre diferentes regiones. En 2024, la Fundación OCP apoyó a casi 90,000 personas a través de diversas iniciativas agrícolas, educativas y sociales.
En las provincias del sur de Marruecos, la Fundación Phosboucraa amplía esta visión al adaptar el apoyo a las necesidades y aspiraciones únicas de las comunidades saharianas.
OCP no se presenta como un salvador de la agricultura, sino como un socio estratégico comprometido con el crecimiento sostenible. En SIAM 2025, la presencia del gigante de los fosfatos simboliza la postura progresista de Marruecos en el ámbito agrícola global. Aunque los desafíos son enormes, un enfoque basado en la ciencia y la colaboración puede abrir un futuro prometedor tanto para Marruecos como para la agricultura africana.
Comentarios (0)