- 16:10La violencia en el fútbol francés sigue en aumento
- 15:38Corea del Sur, China y Japón refuerzan la cooperación comercial regional ante las tarifas de EE. UU.
- 15:10Selección marroquí sub-17 llamada a honrar la reputación del fútbol nacional en la CAN-U17
- 14:39Trump no se preocupa por los aumentos de precios de automóviles debido a los aranceles
- 14:10Alerta de seguridad vial durante los desplazamientos en Aïd Al-Fitr
- 13:36La campaña electoral presidencial de Gabón: un llamado a un liderazgo pragmático
- 13:10Fortaleciendo los lazos económicos de Marruecos con Centroamérica en Expocomer 2025
- 12:37Hamas acepta nueva propuesta de alto el fuego de los mediadores
- 12:12La alianza EE. UU.-Japón se fortalece para contrarrestar la agresión china
Síguenos en Facebook
Cambio Diplomático de EE. UU.: El Nombramiento de Trump y la Controversia sobre el Canal de Panamá
En un importante movimiento diplomático, el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha nombrado a Kevin Marino Cabrera, comisionado del condado de Miami-Dade, como nuevo embajador de EE. UU. en Panamá. Esta decisión se produce después de las recientes declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá, sobre el cual sugirió que debería volver a estar bajo control de EE. UU., a pesar de que este fue transferido a Panamá en 1999.
Trump elogió a Cabrera como un firme defensor de los principios de "America First", destacando sus contribuciones al crecimiento económico y a las asociaciones internacionales. El presidente electo subrayó el profundo conocimiento de Cabrera sobre la política latinoamericana, prediciendo que sobresaldría en la representación de los intereses de EE. UU. en Panamá.
Sin embargo, el nombramiento llega en medio de la controversia sobre el Canal de Panamá. El domingo, Trump acaparó los titulares al afirmar que Panamá estaba "estafando" a EE. UU. con respecto al canal, acusando a soldados chinos de actividades ilegales dentro de la zona del canal. Trump también criticó a EE. UU. por invertir miles de millones de dólares en el mantenimiento del canal, pero estar excluido de su administración.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió firmemente, negando la presencia de soldados chinos en la región. Enfatizó que China no controla el canal, pero una filial con sede en Hong Kong ha estado involucrada durante mucho tiempo en la gestión de dos puertos clave en las entradas del canal, tanto en el Caribe como en el Pacífico.
Este intercambio diplomático pone de relieve las tensiones persistentes sobre la gestión y el futuro del Canal de Panamá, una vía marítima global vital. Aunque el canal sigue bajo control panameño, la retórica reciente de Trump ha reavivado los debates sobre los intereses y la participación de EE. UU. en la región.
Comentarios (0)