- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Trump presenta planes de política para el primer día enfocados en identidad de género e inmigración
En un discurso encendido ante jóvenes conservadores en Phoenix, Donald Trump delineó sus prioridades políticas inmediatas para el 20 de enero, con énfasis en regulaciones sobre identidad de género y refuerzo de la inmigración. El próximo presidente de Estados Unidos detalló amplias acciones ejecutivas que planea implementar en su primer día en el cargo.
Hablando en un evento de Turning Point USA, Trump anunció su intención de firmar órdenes ejecutivas que prohíban las cirugías de reasignación de género para menores y excluyan a las personas transgénero del servicio militar y las instituciones educativas. “La política oficial de Estados Unidos reconocerá solo dos géneros: masculino y femenino”, declaró Trump ante la multitud reunida.
Esta postura refleja los debates nacionales en curso sobre tratamientos médicos de afirmación de género para menores y la participación de personas transgénero en deportes, temas que se han convertido en puntos álgidos en el polarizado panorama político de Estados Unidos. Durante su campaña, Trump criticó con frecuencia lo que los conservadores llaman "wokismo", un tema que continuó destacando en Phoenix.
El próximo presidente también presentó políticas de inmigración agresivas, prometiendo "la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos" y acción inmediata para "cerrar nuestra frontera a los inmigrantes ilegales". Trump describió el 20 de enero como "un verdadero día de liberación en América".
En un discurso amplio de más de una hora, Trump abordó la política exterior, declarando su intención de poner fin al conflicto en Ucrania y prevenir lo que calificó como “la Tercera Guerra Mundial”, aunque no detalló estrategias específicas. También lanzó un ultimátum sorprendente sobre el Canal de Panamá, exigiendo un "trato justo" para los barcos estadounidenses y sugiriendo que buscaría el control estadounidense de la vía, bajo autoridad panameña desde 1999.
El discurso se produjo mientras el Congreso evitaba por poco un cierre del gobierno mediante negociaciones de última hora, aunque Trump no se refirió directamente a estos acontecimientos. Su presentación mantuvo el formato de estilo de campaña familiar de sus mítines políticos anteriores, destacando acciones rápidas y decisivas en múltiples frentes de política.
Este anuncio representa algunos de los compromisos políticos más específicos que Trump ha hecho sobre sus acciones ejecutivas planeadas, particularmente en lo que respecta a las regulaciones de identidad de género y la aplicación de leyes de inmigración. Las propuestas señalan cambios potenciales significativos en la política federal en múltiples áreas, desde la atención médica y la educación hasta el servicio militar y el control fronterizo.